Conoce el engaño de las calorías

Conoce el engaño de las calorías

El conteo de calorías es quizá uno de los métodos más usados por quienes buscan bajar de peso y regular lo que comen. Incluso nutriólogos y científicos se basan en ellas para calcular el contenido energético de los alimentos. Sin embargo, el conteo que podría volverse hasta enfermizo, resulta no ser un método tan certero para mejorar los hábitos alimenticios, de acuerdo con el Dr. Roger Clemens  profesor de Farmacología y Ciencias Farmacéuticas en la Facultad de Farmacia de la University of Southern California.

Clemens criticó que los científicos aún utilizan las medidas calóricas creadas por Wilbur Atwater  y E.B. Rosa , un químico agrícola del USDA y una física de Wsleyan, derivadas ​​de cálculos de hace más de 125 años que demostró la ley de conservación de la energía en los seres humanos y que permitió calcular los valores calóricos de los diferentes alimentos.

Las tablas calóricas de 1896 señalan que la energía de los alimentos (el contenido calórico) que metaboliza el cuerpo humano es: en carbohidratos 4 kcal en un gramo, proteínas 4 kcal/g,  y grasas 9 kcal/g.

Sin embargo, existen muchas variables que pueden afectar la eficiencia con la que el cuerpo absorbe energía de los alimentos, especialmente aquellos cereales ricos en fibra dietética y extractos de plantas, como los frutos secos y las semillas vegetales.

Clemens añadió que la digestión de los alimentos de origen vegetal podrían contribuir a la obtención de valores energéticos más adecuados y que debe existir una etiquetado más precioso sobre los productos y sus ingredientes.

Hay un resurgimiento en los estudios de digestión de los individuos, en lugar de confiar en las estimaciones de Atwater que hemos estado haciendo durante varios años», añadió Malden Nesheim, profesor emérito en nutrición de la Universidad de Cornell, durante la reunión anual del Institute of Food Technologists (IFT) de 2013.

Experimentos han revelado que independientemente del número de calorías que se indiquen en empaques de alimentos procesados, hay personas que tienen ganancias netas de energía debido a tasas más altas de la asimilación de nutrientes en el intestino delgado, así como la reducción de la termogénesis inducida por la dieta, y cambios por el costo metabólico de la digestión.

Estos aspectos de la digestión individual no están representados en los factores de Atwater, típicamente utilizados en la determinación del valor de la energía metabolizable. Así, los investigadores que informan de los valores de energía con base en el sistema de Atwater, así como a los consumidores que utilizan las etiquetas de nutrición para controlar su consumo de calorías necesariamente subestiman los beneficios energéticos asociados con una dieta procesada.

El Dr. Martin Wickham, director de nutrición en “Leatherhead Food Research” de Reino Unido, presentó una actualización sobre estudios similares realizados en la Unión Europea y habló sobre los almuerzos escolares.

Se recomienda la prohibición de traer comida para llevar que no sea igual de saludable que las comidas escolares. Hemos hablado de las comidas escolares y de su calidad nutricional, pero por primera vez se habló del papel que juegan las calorías en la obesidad infantil en el Reino Unido”,  dijo Wickham.

En diciembre de 2012, la Unión Europea publicó nuevas regulaciones sobre los alimentos y sus calorías, también se sugieren nuevas medidas de los macro y micro nutrientes utilizando los promedios de las tablas de alimentos. Wickham dijo que estas nuevas normas serán implementadas en diciembre de 2014.

En la nutrición se ha propuesto que los kilojulios reemplacen la kilocaloría como unidad de elección para discutir el valor de la energía de los alimentos. Este cambio llevaría la nomenclatura de alimentos a un consenso más claro.

El factor de conversión para expresar kilocalorías como kilojulios, según lo recomendado por el Comité de Nomenclatura de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición, se encuentra a 1 kilocaloría es igual a 4,184 kilojulios, basado en la kilocaloría determinado a 14,5 ° a 15,5 ° C.

A pesar de las publicaciones del gobierno ya menudo proporcionan cuenta la energía en kilocalorías y kilojulios, las calorías sigue siendo la unidad de energía de los alimentos más utilizados en todo el mundo, pero con lo dicho anteriormente es mejor si comienzas a comer de forma sana y equilibrada sin obsesionarte por el conteo de calorías.

Fuente: http://quo.mx/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

CALORIAS DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS

EJERCICIOS PARA QUEMAR GRASA Y CALORIAS

Conoce las bebidas alcohólicas que tienen más calorías

Ejercicios para bajar de peso dentro de casa – gimnasia sin salir

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …