¿Cómo podemos sacar el máximo provecho de nuestro tiempo fuera del trabajo?
El investigador JK Sluiter de la Universidad de Amsterdam y sus colegas han propuesto cuatro tipos diferentes de recuperación que necesitamos después de trabajar:
1.- Microrecuperación (los primeros minutos después de hacer algo).
2.- Mesorecuperación (de 10 minutos a una hora después).
3.- Metarecuperación (que se lleva a partir de una hora hasta dos días).
4.- Macrorecuperación (más de dos días).
Se cree que la recuperación actúa de dos maneras: pasivamente, cuando queremos desengancharnos de pensar en el trabajo, y activamente, cuando nos ocupamos de las cosas que nos gusta hacer.
¿Cuál es la recompensa de la Macrorecuperación? Estudios anteriores realizados por la Universidad Radboud Nijmegen, en Dinamarca, han descubierto que las vacaciones tienen un efecto positivo en la salud, aunque el efecto global de las vacaciones es bastante pequeño. Ese pequeño efecto se desvanece con bastante rapidez y poco queda de estos beneficios después de 12 días y hasta un mes después de las vacaciones. El momento exacto en que el efecto desaparece no es claro, ya que no hay suficientes mediciones. Esto considerando que las vacaciones evaluadas fueron, en su mayoría, de 10 a 14 días de verano.
Otro estudio sugiere que estar físicamente lejos del trabajo es importante. Esta podría ser la razón por la cual los viajes de trabajo reducen el riesgo de agotamiento y por qué hacer trabajo cuando estás de vacaciones puede ser negativo. Pensar en los problemas del trabajo durante las vacaciones puede ser una de las razones por la que algunas personas no obtienen grandes beneficios de las mismas. Otro punto negativo es el estrés relacionado con las vacaciones, el cual no deja disfrutar del tiempo libre y no resulta relajante y agradable.
En 2013, la Universidad Radboud Nijmegen, publicó otro estudio sobre vacaciones de verano más duraderas: un promedio de 23 días. En el estudio se descubrió que a la gente le tomó una semana desengancharse del trabajo, y las vacaciones no parecían tener efectos prolongados.
Cabe destacar que todos estos estudios no abordan el efecto acumulado de por vida que trae el trabajo, con o sin vacaciones. A pesar de que la capacidad de las personas para beneficiarse de las vacaciones varia, éstas son vitales para realizar actividades que nos gustan y compartir momentos especiales con personas importantes en nuestras vidas.
Tener tiempo para nosotros durante la jornada de trabajo, fines de semana de descanso y vacaciones, son derechos que fueron duramente ganados. Datos otorgados por el Panel de Hogares Británicos pusieron a las vacaciones en perspectiva y las compararon con otras cosas que hacen feliz a la gente. La institución realizó una encuesta a 10.000 personas y se descubrió que las vacaciones influyen en la felicidad de las personas más que tener mascotas, por ejemplo.
Definitivamente, los momentos de descanso y diversión durante todo el año fueron la mayor fuente de felicidad. Este es un punto importante que demuestra que el tiempo de ocio es necesario, incluso si nos gusta mucho nuestro trabajo.
Por ello, es recomendable que en tu vida cotidiana hagas otras cosas que te llenen de alegría, y no sólo cuando estés de vacaciones.
Fuente: http://quo.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
CONOCE TUS PRESTACIONES LABORALES
Los países con menos carga horaria laboral