Claves sobre la reforma al Código Fiscal

Claves sobre la reforma al Código Fiscal

Discusión. La Cámara Alta votó ayer la reforma al Código Fiscal de la Federación y dio el sí en lo general, con 73 votos en pro y 43 en contra, al segundo dictamen de la reforma hacendaria

El Pleno del Senado aprobó en lo general la reforma al Código Fiscal de la Federación, cuyo objetivo es establecer mecanismos de bajo costo para simplificar el pago de impuestos, captar nuevos contribuyentes y asegurar su integración al ciclo tributario.

El documento Considera la modificación del secreto fiscal, para que la autoridad pueda publicar en Internet el nombre, denominación o razón social y la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de aquellos con quienes existe un riesgo de celebrar actos mercantiles o de comercio, porque no cumplen con sus obligaciones fiscales, establece medidas contra contribuyentes defraudadores, como dejar sin efecto las firmas electrónicas.

Se propone la responsabilidad solidaria de los socios o accionistas por créditos fiscales de las empresas, medida que permitirá combatir las acciones de defraudación fiscal. También se aprobó la incorporación de tarjetas de crédito y de débito como medio adicional de pago de las contribuciones. Y la obligación de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes a quienes aperturen cuentas de depósito. Expertos nos explican lo que falta por discutir en comisiones.

Se dice: La obesidad disminuirá con el impuesto al refresco

En los hechos: No está aprobado técnicamente. Intervienen cuestiones de cultura y preferencias y cambiando los precios, será mas caro, la gente no va a dejar de consumirlos porque sean mas caros sino que ajustaran sus gastos. El impacto sobre la obesidad no es muy claro, de acuerdo al análisis de Alejandro Villagómez, pofesor investigador del CIDE.

Se dice: Pagaremos más impuestos y deduciremos menos

En los hechos: Sí y de manera progresiva, pero afectará a las personas que tengan ingresos anuales superiores a 500 mil y hasta 750 mil pesos las cuales deberán pagar una tasa máxima de Impuesto Sobre la Renta de 31%; los que reciban ingresos de entre 750 mil y hasta un millón de pesos, de 32%; los que perciban entre uno y hasta tres millones de pesos pagarán una tasa de 34% y quienes ganen más de tres millones, 35%.

Se dice: Se recaudaría 3% del PIB

Realidad: Con las modificaciones que recibió tan sólo en la Cámara de Diputados, la reforma fiscal solamente permitirá recaudar 1% del PIB. “Éste necesita cinco puntos porcentuales extra. En el largo plazo no resuelve este problema. No hay recursos para resolver la dependencia petrolera y esta reforma tampoco lo logrará”, dijo Horacio Sobarzo, profesor investigador del Colmex.

Se dice: La clase trabajadora resultará muy afectada

En los hechos: Todos los que tienen ingresos menores a 35 y 40 mil pesos, que es la mayoría de los mexicanos de acuerdo con los expertos, van a seguir pagando el mismo Impuesto Sobre la Renta. El peligro es que aumente el desempleo porque entremos en una recesión, lo cual está ocurriendo por causas externas (la crisis en Estados Unidos) pero la principal afectación no será por pagar más impuestos.

Fuente: http://www.publimetro.com.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Lionel Messi acusado de evasión fiscal

SUBEN LOS CIGARROS LA CERVEZA Y EL JUEGO

COMO EVITAR MULTAS Y CUMPLIR CON EL FISCO

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …