Alimentos orgánicos: Mitos y verdades

Alimentos orgánicos: Mitos y verdades

Cuando se habla de alimentos orgánicos, ¿en verdad sabemos a qué se refiere? Existen ciertos mitos que envuelven este tema ya sea por falta de información, por desconocimiento, entre otros.

¿Qué son los alimentos orgánicos? Se consideran orgánicos aquellos productos agrícolas que han  sido cultivados sin el uso de pesticidas, fertilizantes o transgénicos, así como a los productos de granja que han sido alimentados con productos orgánicos y que no han utilizado antibióticos u hormonas para favorecer su crecimiento.

¿Es lo mismo natural que orgánico? Es común que se crea que lo orgánico es “natural”; sin embargo, hay que diferenciar aquéllos productos estrictamente orgánicos, de los que simplemente utilizan los ingredientes de una manera natural y sin el uso de conservadores o aditivos alimentarios. Hoy en día ya se pueden encontrar alimentos con leyendas como: libre de hormonas, regado con agua de pozo profundo, sin colorantes ni endulzantes artificiales; no obstante, esto no significa que sean orgánicos.

¿Cómo sé que un alimento es orgánico? Con base en la definición antes dada, y de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un alimento orgánico debe ser, al menos,  95% libre de pesticidas, fertilizantes, transgénicos, hormonas o antibióticos para poder declararse como tal. Por otro lado, se puede decir que un producto contiene “ingredientes orgánicos” cuando al menos el 70% del producto está elaborado con alimentos de este tipo.  Su identificación, no obstante, no es una actividad sencilla en México, toda vez que no existe una ley que regule la declaración de un producto orgánico.

¿Son más saludables y nutritivos los alimentos orgánicos? Muchas investigaciones han revelado que el contenido nutricional de los alimentos orgánicos, versus los alimentos convencionales es el mismo. Aunque algunas personas afirman que los alimentos crecidos sin el uso de pesticidas y fertilizantes potencian sus propios mecanismos de defensa, lo que los hace contener una mayor cantidad de compuestos bioactivos que son beneficiosos para la salud.
Por otro lado, en el caso de los animales de granja que han sido tratados con antibióticos, se cree que el uso de éstos podría estar asociado a una posible resistencia a los antibióticos por parte de las personas que consumen los productos de estos animales.

¿Qué es lo más recomendable? Se ha determinado que el valor nutritivo de los alimentos es el mismo, así que si no se puede acceder a los alimentos orgánicos, lo más recomendable es lavar las frutas y verduras muy bien para eliminar cualquier residuo de químicos, mientras que en el caso de los alimentos de origen animal, vale la pena consumir productos de granjas certificadas (marcas comerciales de pollo, carne y huevo) donde existe una adecuada regulación de las cantidades de antibióticos administrados a los animales.

Los alimentos orgánicos pueden traer beneficios a quien los consume como el estar menos expuesto a químicos, hormonas y antibióticos, o consumir alimentos que han sido producidos de una manera “más amigable” con el ambiente. Sin embargo, en México muchos de estos productos aún no se encuentran al alcance de todos, ya que sólo se pueden conseguir en tiendas especializadas o en algunos supermercados.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

La comida orgánica es más sana? 

ALIMENTOS ORGÁNICOS EN MEXICO

PRODUCTOS ORGÁNICOS EN MÉXICO

Alimentos que ayudan a combatir la constipación

Los secretos de Rosie Huntington para tener un cuerpo espectacular

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …