¿Qué pasa con la comida que le sobra a McDonald’s?
¿Qué pasa con la comida que le sobra a McDonald’s?

¿Qué pasa con la comida que le sobra a McDonald’s?

De McDonald’s se pueden decir muchas cosas, y quizás hasta odiar un poco. Pero para la compañía de comida rápida más grande y exitosa del mundo hay una explicación.

“Es el precio que hay que pagar por la fama”, asegura Félix Ramírez Montiel, Director de Comunicación Corporativa para México y Centroamérica de la marca.

Al ser una compañía tan grande cualquier “cosita” da de qué hablar y te pone en el ojo del huracán, explica.

El problema con los ‘detractores’ es que no conocen lo qué hay detrás, porque cuando descubres “todos los estándares de calidad, todos los procesos de la marca”, la historia es otra.

Félix asegura que la gran diferencia que ha colocado a McDonald’s sobre su competencia (Burger King, Wendy’s, etc.) es la experiencia única de visitar uno de sus restaurantes, disfrutar del sabor de los alimentos, cuyos ingredientes proceden en su 90% de productores mexicanos como Bimbo, Blasón o Bachoco.

Además, de la vocación de la marca para responder a la “oferta y la demanda” y a los intereses de los consumidores. Prueba de ello, es la reciente transformación de la Cajita Feliz que ahora incluye fruta y no rebasa las 600 calorías de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

‘Casi’ cero desperdicios

¿Qué pasa con la comida que le sobra a McDonald’s? Félix nos saca de la duda: “esto ha cambiado mucho, en el pasado se producían un determinado número de hamburguesas y si esas no se vendían en los 10 minutos, iban directo a la basura”

“Actualmente, el desecho prácticamente es nulo. Ya que los procesos se mejoraron para que ahora todo se elabore en el momento. Además, se han reducido los tiempos de entrega”.

Y ¿por qué no la regalan? La respuesta es sencilla, por un tema de salubridad, ya que «se empieza a descomponer y en lugar de ayudar puedes perjudicar a la gente”.

¿Engordas o no?

Una de las principales críticas a la marca es que su comida provoca sobrepeso. Tan sólo recordemos la película “Super Size Me”.

Félix asegura que no se puede culpar a McDonald’s por esto, ya que la obesidad es “multifactorial”.

Señala que el ‘heavy user’ de McDonald’s sólo acude dos veces al mes y aclara que “el problema está en cómo comemos, las cantidades y cómo combinamos los alimentos”, ya que “México es uno de esos países peculiares donde encuentras comida en cada esquina”.

Compromiso social

McDonald’s ha convertido la felicidad en casi un mantra, si no pensemos tan sólo en la icónica ‘Cajita Feliz’. Y los niños son parte fundamental para la cadena, por ello desde hace cuatro años se organiza el McDía Feliz.

Este evento, que nació en EEUU hace ya 30 años y que se ha tropicalizado con gran éxito en nuestro país, como se demostró el pasado 16 de noviembre, rompiendo todos los récords.

De esta manera, el dinero reunido a través de las venta de ‘Manitas electroestáticas’ y de la ‘Big Mac’, en preventa o en el día del evento, se destina a dos proyectos de las casas Ronald McDonald’s, que son lugares donde se hospedan familias con hijos que vienen desde provincia para un tratamiento médico prolongado.

Y segundo al programa ‘Sigamos aprendiendo en el hospital’, el cual está diseñado para que los niños que tengan que pasar mucho tiempo en un hospital no tengan que perder el año.

Fuente: http://mx.finanzas.yahoo.com/

LA CLAVE DEL ÉXITO DE MCDONALD’S

El video que McDonald’s jamás debió publicar

Video: Así prepara McDonald’s sus famosas papas fritas

VIDEO CÓMO HACER EL BIG MAC EN TU CASA (BY MCDONALDS)

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …