Cómo sobrellevar el estrés posvacacional

Cómo sobrellevar el estrés posvacacional

¿Estresarnos por haber vuelto de las vacaciones? Esto nos genera un poco de culpa, tenemos que admitirlo. Por eso, no lo comentamos demasiado con nadie y tratamos de pasar el mal trago en solitario.

Sin embargo, aunque no estamos hablando precisamente de una enfermedad, se trata de un síndrome que perturba parte de nuestra rutina e, incluso, hasta trae algunos síntomas patológicos. Entonces, ¿por qué no aceptarlo para empezar a encontrar una solución?

Es cierto que en la mayor parte de los casos desaparece solo, pero podremos pasarla mejor si le dedicamos algo de atención. Hoy son cada vez más los profesionales de la salud mental que lo toman en cuenta.

“La vuelta a la vida de todos los días significa un cambio brusco para nuestro organismo”, explica la licenciada Patricia Gubbay de Hanono, Directora de Hémera – Centro de estudios del estrés y la ansiedad.

“Si a esto le agregamos la falta de motivación en el trabajo o en las actividades que se deben emprender al regreso, la vivencia subjetiva puede ser muy negativa. La combinación de ambas situaciones puede dar lugar al síndrome post vacacional”, agrega la profesional.

El cuerpo dice ‘basta’

Estresarse en la actualidad es moneda corriente. No tiene nada de extraño. Pero cuando la demanda que sentimos es demasiado intensa y a pesar de que pasan los días no desparece, nuestro cuerpo puede comenzar a reaccionar y a decir basta, tanto a nivel físico como emocional. Ahí es cuando afloran los dolores de cabeza, la taquicardia, los problemas digestivos, la depresión, el insomnio y la ansiedad. Pero ahí no terminan los síntomas que invaden nuestra vida; también la desmotivación, la sensación de ahogo, los problemas de atención y hasta los dolores musculares, de acuerdo a como lo esté percibiendo cada persona.

Más allá de que todos sabemos la diferencia entre lo felices que somos cuando estamos de vacaciones y el escaso entusiasmo que es volver a poner en marcha nuestras responsabilidades, también hay una explicación biológica.

La licenciada Gubia asegura que durante las vacaciones el ritmo de vida sufre un cambio significativo. En general nos acostamos más tarde y lo mismo ocurre a la hora de levantarnos. Hay un desorden total en nuestros hábitos y en nuestra rutina. “La alimentación varía como así también nuestra actividad social”.

Si bien se dice que lo padecen en mayor proporción los individuos de entre 25 y 40 años, a los chicos también les pasa. Aunque no es tan usual, alrededor del 8 %, surgen en estos niños algunos trastornos como decaimiento, tristeza, apatía, falta de concentración, irritabilidad, problemas de insomnio, dolores de cabeza o de estómago.

En estos casos la especialista recomienda ayudarlos recuperando la rutina antes de empezar las clases. “Es importante regular los horarios de ir a la cama y de levantarse, hacer un repaso de los conceptos básicos aprendidos el año anterior, preparar los útiles y el uniforme con tiempo y volver a aquellas rutinas necesarias para que el niño pueda sentirse seguro de afrontar los nuevos desafíos de su vida”. Y añade que debe ser siempre dentro de un clima amoroso, teniendo en cuenta las necesidades de cada chico.

Pero ¿qué debemos hacer los adultos para enfrentar los coletazos del estrés posvacacional? Aquí, algunos consejos útiles.

-Dentro de lo posible, antes de irnos de viaje, dejar las cosas listas en el trabajo como para que a la vuelta no recaigan las mayores responsabilidades todas juntas.

– Dividir el tiempo de las vacaciones. Es preferible salir de viaje 2 veces de 15 días, en lugar de 1 de un mes.

– Retornar a casa unos días antes, para tener tiempo de readaptarse a los hábitos de siempre, como acostarse temprano.

-No dejar para último momento los detalles importantes, como por ejemplo, preparar los materiales para que los chicos vuelvan a la escuela.

– Planear escapadas cortas durante el año, no sólo en el verano.

-Tener proyectos o actividades que a uno lo entusiasmen durante el año, como por ejemplo un curso de literatura, clases de canto o de cocina.

Fuente: http://mx.mujer.yahoo.com/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Cómo identificar si padeces estrés laboral

Cómo identificar si padeces estrés laboral

¿Jugar videos ayuda a combator el estrés?

Conoce la relación entre el estrés y el mal aliento

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …