PAZ EN SINALOA:
CARTELES HACEN PACTO
A mediados de noviembre,
operadores de organizaciones del narcotráfico enemigas se
encontraron y acordaron una tregua para disminuir los actos
violentos, específicamente los homicidios, y en apariencia
“facilitar” el cambio de gobierno en el estado y los municipios el
31 de diciembre.
De acuerdo con fuentes
extraoficiales, uno de los encuentros se realizó en el municipio de
Guasave el 10 de noviembre, y hubo otro en Culiacán, días después.
En estas reuniones participaron representantes de Ismael Zambada, el
Mayo, y Joaquín Guzmán, el Chapo,
líderes del cártel de Sinaloa, de un lado, y de las células que
operan en las zonas centro-norte y norte, leales a los hermanos
Beltrán Leyva, que operan aliados con el cártel de Juárez de Vicente
Carrillo Fuentes, el Viceroy.
En Guasave, durante el 10 de noviembre y días posteriores, se
reportó la presencia de convoyes de hasta 20 vehículos, con cerca de
80 hombres armados que recorrían la ciudad. Otras versiones indican
que las organizaciones criminales enemigas enviaron a territorios
del otro grupo de sicarios, para garantizar así el cumplimiento de
lo pactado.
Los grupos armados instalaron retenes en Guasave, en las cercanías
de El Burrión y también rumbo a la salida al campo Las Glorias, y en
la carretera federal México 15, donde revisaron vehículos y personas
que pasaban por el lugar. Otros grupos de vehículos con hombres
armados a bordo fueron registrados en la zona rural, principalmente
en Gambino, Guasave.
Del interior de la administración
municipal informaron que ante las denuncias de estos grupos, el
alcalde Jesús Burgos Pinto ordenó a la Policía Municipal que los
buscaran. Un comando de diez patrullas hizo recorridos pero no hubo
resultados favorables.
Algunos establecimientos comerciales, sobre todo del giro de
restaurantes, cerraron sus negocios durante la tarde, a temprana
hora, por temor a hechos violentos.
La presencia de hombres armados,
vestidos de negro y encapuchados, alertó también a las
instituciones educativas,
algunas de las cuales optaron mejor por suspender clases o despedir
antes de la hora de salida a los estudiantes, desde
primaria y secundaria, hasta
de nivel bachillerato.
“Desde entonces se redujo bastante el movimiento, aun así ha habido
hechos no sistemáticos, sino aislados… mucho movimiento en la rivera
del río Sinaloa, se aparecen grupos armados, pero no tan seguido”,
dijo una fuente de la alcaldía.
Datos de la Policía Ministerial del Estado indican que hay una
sensible disminución de homicidios en Sinaloa en los meses
recientes. En agosto se tuvo la mayor incidencia de ejecuciones y
asesinatos relacionados con el narcotráfico, al sumar 223 casos. Por
eso este mes es considerado uno de los tres más violentos en toda la
historia de la entidad, al
promediar hasta ocho homicidios por día.
En septiembre, el número de asesinatos bajó a 144, lo que hace un
promedio de cerca de 4.5 homicidios diarios. En octubre aumentaron
los casos, ya que fueron 181 homicidios, entre ellos 11 agentes de
las diferentes corporaciones policiacas. En ese mes fueron
reportados convoyes de sicarios en los municipios de Ahome, Mocorito
y Culiacán, compuestos por hasta 50 hombres armados.
Durante octubre, el número de asesinatos a balazos fue de 181, con
un promedio de seis diarios. Y en noviembre fue de 109, que refleja
poco más de 3.6 casos por día, entre ellos el de Ramón Guzmán
Ramírez, quien fuera coordinador
administrativo de la Dirección de
Servicios de Protección,
encontrado sin vida en el interior de su casa, en la colonia
Popular.
Del 1 al 9 de diciembre, fuentes de la Procuraduría General de
Justicia de Sinaloa señalaron que van alrededor de 40 homicidios. En
promedio, por esos nueve días, se cometieron 4.4 asesinatos diarios.
En el año el total de homicidios es de alrededor de 2 mil 100, y en
lo que va del sexenio de Jesús Aguilar Padilla, que termina el 31 de
diciembre, van cerca de 6 mil 500 asesinatos.
“Nosotros recibimos información en el sentido de que hubo una
reunión de chacas (jefes), no sabemos quiénes asistieron ni qué
temas discutieron, pero sí que desde entonces para acá se
disminuyeron los homicidios, y de verdad se nota más tranquilidad:
es decir, hay asesinatos, pero no son sistemáticos, sino aislados”,
manifestó un funcionario de primer nivel del
Gobierno estatal.
Otros pactos
No es la primera vez que los narcos pactan, y en otras ocasiones lo
han hecho con el apoyo del Gobierno federal, pues las reuniones han
sido vigiladas por fuerzas castrenses y bajo el registro puntual del
Cisen (Ríodoce 410).
Lo hicieron en 2009, después de la división que provocó al interior
del cártel de Sinaloa la dtención de
Alfredo Beltrán Leyva, el
Mochomo.
En aquella ocasión se registraron dos reuniones de capos de los
diferentes bandos, una en Culiacán y la otra en Nuevo Altata,
Navolato, las dos bajo vigilancia militar. En aquella ocasión, como
ahora, el objetivo era bajar la incidencia delictiva, sobre todo de
homicidios y enfrentamientos, con el fin de dedicarse más al tráfico
de drogas.
En este acuerdo participaron representantes de las organizaciones
criminales que dirigen Ismael Zambada, Joaquín Guzmán Loera, Arturo
Beltrán Leyva, los hermanos Arellano Félix y los Carrillo Fuentes.
En su más reciente libro, la
periodista Anabel Hernández asegura que ha sido del propio Gobierno
federal de donde han salido iniciativas para pacificar, no solo
Sinaloa, sino el país entero, para lo cual ha echado mano de los
servicios del general Mario Arturo Acosta Chaparro, recientemente
atacado a balazos en la Ciudad de México.
Vientos del
norte
En la ciudad de Los Mochis, municipio de Ahome, la plaza ha estado
en disputa entre las organizaciones de los hermanos Beltrán Leyva y
el cártel de Sinaloa, aunque los primeros han cedido terreno luego
de los embates del Mayo y del Chapo. Ahí, versiones extraoficiales
indican que los sicarios y operadores de los Beltrán recibieron
órdenes de replegarse y mantenerse en casas de seguridad, en turnos
de 72 horas por un día de descanso, ante cualquier eventualidad.
“Les quitaron los carros ostentosos y los dejaron a pie o en
vehículos viejos. Les pidieron extremar precauciones ante la
presencia de soldados y de la Marina, y aumentaron el radio de
vigilancia, con ‘halcones’, que pueden ser niños e indigentes”,
señaló un funcionario de la Policía Ministerial.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|