CUANTO DINERO SE
LAVA EN MEXICO ? NARCO LAVADO
Se lavan en México 25
mil mdd cada año: EU. Washington considera que las policías
estatales y municipales son las más propensas a ser cooptadas por el
narco; también recomienda al país impulsar reformas
para frenar el financiamiento al terrorismo
En México los narcotraficantes
lavan cerca de 25 mil millones de dólares al año. Así lo
detalla el Departamento de Estados Unidos en su informe anual sobre
drogas, denominado Estrategia Internacional de Control de Narcóticos
2010.
Pese a estas ganancias, el gobierno
estadunidense considera “que por primera vez los cárteles enfrentan
una amenaza existencial del Estado que no pueden ganar con el
soborno o la intimidación”. Esta guerra es emprendida por el
gobierno mexicano en conjunto con el de Estados Unidos.
El informe dado a conocer ayer señala
que en el país existe una clara falta de personal en el área de
combate al lavado de dinero, sobre todo en lo que hace a
fiscales y auditores de los sistemas financieros.
“México sigue siendo uno de los
principales centros de lavado de dinero, pues se calcula
que anualmente los narcotraficantes tienen rangos de entre 15 mil y
30 mil millones de dólares sólo por ventas de drogas ilícitas en
Estados Unidos”, se detalla en el documento.
Asimismo expone que México no cuenta
con una “base de datos completa y moderna ni con el equipamiento
tecnológico para el combate a las operaciones con recursos de
procedencia ilícita”, lo que genera una “vulnerabilidad de sus
instalaciones en el intento de socavar los esfuerzos de la lucha
contra el narcotráfico”.
En este sentido, el gobierno de
Estados Unidos recomienda a las autoridades mexicanas mejorar la
aplicación de los mecanismos de confiscación de bienes, incrementar
el control del contrabando de dinero a granel a través de sus
fronteras y optimizar la regulación y supervisión de los
transmisores de recursos y centros de cambio y casinos sin licencia.
En el informe el Departamento de
Estado aclara que México debe modificar su legislación “para
(combatir) plenamente la financiación del terrorismo, y promulgar
leyes y procedimientos de congelación de activos de organizaciones
terroristas, como Al-Qaeda y los Talibanes”.
En otro rubro, se detalla que la
corrupción continúa siendo el mayor obstáculo que enfrenta el país y
se subraya que los cárteles mantienen una fuerte influencia entre
policías y “funcionarios de gobierno”, a quienes prometen beneficios
económicos o los amenazan de muerte cuando no quieren cooperar.
El reporte destaca que la corrupción
se da principalmente entre los policías municipales y estatales que
cuentan con menores ingresos o “bajos sueldos”. De hecho, las
autoridades estadunidenses aseguran que los cárteles tienen mayor
influencia sobre las corporaciones en estos niveles de gobierno,
debido a que tienen “menores controles para verificación de la
corrupción”.
El problema, se dice en el documento,
“es que estas policías representan 90 por ciento de la fuerza
policiaca en México”.
El problema de la corrupción es tan
grave en México que incluso con la destitución de los funcionarios
corrompidos los narcotraficantes mantienen un grupo “alterno” de
burócratas, a quienes tienen en su nómina para “socavar las
operaciones contra las organizaciones delictivas”.
Pese a lo anterior, el Departamento
de Estado destacó la “agresiva campaña” del presidente Felipe
Calderón para combatir las drogas y hacer frente a las principales
organizaciones criminales. Asimismo, subrayó la profesionalización
de la Policía Federal, a la que se le otorgaron nuevas facultades.
Puntualizó que el mejor avance
tecnológico se encuentra en la Secretaría de Seguridad Pública
federal, que puso en marcha la base de datos denominada Plataforma
México, en la que se puede acceder a más de 400 mil registros
individuales o expedientes.
En la parte final del informe, el
gobierno estadunidense insta al gobierno mexicano a seguir con la
modificación de leyes y a impulsar una reforma judicial “que permita
completar los trabajos que realiza la policía y organismos en ambos
lados de la frontera”.
También destaca que el gobierno del
vecino país está en la búsqueda de reducir la demanda interna de
drogas dentro de sus fronteras y de interrumpir el flujo de armas y
dinero hacia México
-
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|