Caras vemos, mentes no sabemos. Algunos se preguntarán si personas ordinarias y «sanas mentalmente» pueden llevar a cabo actos inmorales, como la tortura y el sadismo.
Esta pregunta surge, principalmente, cuando vemos en la TV imágenes de criminales con cara de buenas personas o escuchamos incidentes de abuso, sadismo y tortura que se ejercen sobre algunos reos para obtener información, o bien estos mismos actos practicados por soldados en contra de prisioneros.
Diversos estudios psicológicos revelan que este tipo de comportamiento es frecuente durante los conflictos militares, y que la capacidad de abusar y maltratar a otro ser humano reside dentro de cada individuo.
Los seres humanos nacen con una disposición y sentimientos básicos hacia sus semejantes que se pueden modificar, moderar y expandir para producir conductas prosociales, sin embargo también guardan dentro de sí el potencial para manifestar comportamientos destructivos, antisociales y deshumanizantes.
Matar a otro ser humano implica suprimir todo sentimiento de empatía y ver en el otro a un salvaje que intenta hacernos daño. Los sentimientos de defensa personal y de venganza se maximizan y la parte más primitiva del cerebro humano, el sistema límbico, se antepone a las zonas prefrontales o pensantes, por lo que en lugar de inhibir impulsos, los activan, promoviendo el odio y el abuso.
Los psicópatas pueden ser personas con una apariencia normal. Pueden presentar un gran encanto superficial, pero relacionarse, realmente, con frialdad, egoísmo y falsedad.
Muchos de ellos son personas muy exitosas socialmente, debido a que tienen una gran flexibilidad moral y ausencia de remordimientos. Suelen tener un trastorno de la personalidad que se manifiesta en tres aspectos importantes: en sus relaciones con las otras personas, en su afectividad y en su conducta. La razón es que tienden a manipular y engañar, son incapaces de ponerse en el lugar del otro y presentan un comportamiento antisocial.
Estas personas, por lo mismo, alteran negativamente la vida de quienes los rodean. El ejemplo más común son aquellos esposos carismáticos y exitosos… en su trabajo, pero que en su hogar son egoístas, fríos y no tienen interés en lo que ocurre con su familia. Incluso, muchos de ellos llegan a tener sometidas a sus esposas a un abuso físico y psicológico. Así, no se sabe si realmente estamos conviviendo con algún psicópata, porque algunos son muy amigables. ¿Cómo identificarlos? Hay que conocerlos muy de cerca.
Fuente: http://mexico.cnn.com/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Los nuevos negocios de Los Zetas
Cómo busca la policia criminales por Facebook
Conoce a las madres criminales más destacadas
Batman arresta y entrega a los criminales más buscados – Video