La Secretaría de Seguridad Ciudadana en línea, dio a conocer algunas recomendaciones para no ser una víctima de secuestro, muchas veces es una situación que no puede evitarse, sin embargo existen acciones que pueden ser omitidas para bajar el número de probabilidades de ser una víctima de plagio.
En caso de convertirse en víctima, existen acciones que pueden realizarse para no agravar el problema; al igual que si un familiar o amigo sufriera de este delito.
Por ello EL UNIVERSAL Edomex te enlista las recomendaciones que realiza la SSC para prevenir o actuar frente a un secuestro:
Para evitar ser víctimas de secuestro sigan los siguientes pasos:
· Tratar de no ser ostentoso o llamativo.
· Cambiar continuamente las rutas y horarios.
· Evitar proporcionar información personal o de familiares a desconocidos.
· No hacer públicos los logros financieros.
· Mantenerse en comunicación constante con los familiares,
· Y establecer una clave de seguridad con los mismos, con la finalidad de que sean los únicos que tengan conocimiento de la misma.
Qué hacer en caso de ser víctima de un plagio:
· Mantener una actitud de cooperación con los plagiarios.
· Actuar con calma, no discutir con los captores, demuestra un temor natural.
· No dar información privilegiada respecto a la economía familiar y personal, asumiendo que con la que cuentan los secuestradores, es real y no existe nada más que mencionar.
· Proporcionar para la comunicación, teléfonos de línea convencional y en caso extremo un número celular de la persona previamente designada para el control de crisis, lo cual es de gran importancia hablarlo en familia, por si en algún momento se presenta una situación así.
· Tratar de recordar y registrar información, detalles o referencias durante el cautiverio, para que sirvan en la futura denuncia.
En caso de tener un familiar secuestrado:
· Conservar la calma.
· Avisar de inmediato a las autoridades, y junto con ellas definir una estrategia para el manejo de crisis y negociación.
· No dispersar la información de los hechos, ya que esto puede generar confusión.
· Proponer al familiar más audaz para negociar el proceso del rescate.
· Informar a los secuestradores la imposibilidad de conseguir el dinero exigido.
· Ser discreto, no comentar lo ocurrido con ningún conocido.
· No investigar de forma personal, ni pagar ningún rescate sin prueba de vida previa y exigir fotografías que demuestren las condiciones físicas de la víctima.
Fuente: http://www.eluniversaledomex.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
PERFIL DEL SECUESTRADOR MEXICANO