La personalidad limítrofe o límite es una condición psiquiátrica que se considera grave.
Se caracteriza sobre todo por la inestabilidad emocional. Quienes la presentan tienden a ser irritables, eufóricos, ansiosos e impulsivos. Suelen tener conductas riesgosas: relaciones sexuales sin protección, consumo de sustancias ilegales o drogas y conductas dañinas para sí mismos. Este trastorno se puede acompañar de ideas paranoides y estrés elevado.
Se ha sugerido que estas personas procesan de forma inadecuada las señales sociales, no solo verbales. Son extremadamente sensibles al tono y a la intención de las situaciones sociales, lo cual las lleva a tener una actitud hostil casi todo el tiempo. Tienen ataques de ira, reacciones agresivas exageradas, amenazas de suicidio o de automutilación, como señala el investigador de la UNAM, César Romero.
Estos individuos presentan una gran incidencia de codependencia en sus relaciones interpersonales, con frecuencia caóticas, lo cual podría explicar por qué tienen un sentimiento permanente de miedo al abandono.
Para Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la UNAM, esta es una de las condiciones psiquiátricas más sorprendentes. En ella, las personas ven a los demás en blanco y negro, es decir, con frecuencia colocan a una persona en un pedestal y después la consideran el peor de los seres humanos que han conocido. “En la personalidad limítrofe, la clave es la falsificación. Estos sujetos no muestran una identidad consistente y mantienen una visión contradictoria de ellos mismos que alternan frecuentemente”.
Los factores de riesgo que predisponen a esta condición son el abandono o abuso en la niñez y adolescencia, así como la vida familiar disociada, de acuerdo con estudios de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
LAS CONDUCTAS MAS AUTODESTRUCTIVAS
Cuáles son los distintos tipos de personalidad violenta
Trastorno de personalidad limítrofe: causas, síntomas y tratamiento