Con la primavera aparecen las primeras oleadas de calor y, con ellas, el antojo de consumir algo frío, refrescante y dulce, ejemplo, un helado de crema; pero, ¿éste es tan inofensivo para nuestra salud como aparenta serlo?
México consume alrededor de 9,2 litros de este alimento al año, cifras proporcionadas por la Asociación Internacional de Productos Lácteos. Entre los sabores más consumidos se encuentra la vainilla, chocolate y napolitano.
Sin embargo, comer un helado con crema conlleva riesgos, según señala una investigación realizada por la Universidad de Cornell, de Oxford y el Ministerio de Salud de China, denominado “Estudio Cornell”. En éste se señala que los helados, que son realizados con leche descremada, presentan un mayor riesgo de contaminación por diferentes gérmenes y por toxinas producidas por estafilococos.
El estudio también sugiere que este alimento es una fuente de intoxicación ya que muchos ingredientes que lo integran pueden descomponerse durante su proceso de elaboración o en los refrigerar adores.
En un análisis realizado por la Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (Seremi), en chile, a 162 muestras se descubrió que el 53% de éstas presentaban diversas bacterias que podían afectar la salud de las personas, entre ellas la salmonella. La falta de higiene en las cucharas con las que se sirve el alimento y la explosión de barquillos a agentes ambientales son algunas causas.
Sin embargo, en temporadas de calor es irresistible no comer un helado de crema, por ello te ofrecemos algunos tips que te ayudarán a evitar infecciones:
1. Evitar consumir helados que exhiban una débil consistencia.
2. No deben estar cristalizados o tengan pedacitos de hielo.
3. Si proviene de maquinas expendedoras, las mismas deberían estar en espacios refrigerados, y no expuestas al medio ambiente.
4. Fíjate que la heladería o puesto expendedor se encuentren en buenas condiciones de higiene, junto a todas sus instalaciones.
5. Deben tener buena higiene con las cucharas.
Recuerda, todo en exceso es malo. Siempre procura llevar una dieta balanceada. ¡Cuídate y amate!
Fuente: www.salud180.com
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
POR QUE COMER RAPIDO ENGORDA ?
Los snacks que puedes comer sin engordar