Averigua como hicieron los científicos para estudiar la lógica y los sentimientos.
Cuando dejas que tu corazón elija por ti es más fácil que seas influído por personas afines a ti, según un estudio de la Norwegian Business School.
Cada día tienes que tomar decisiones, y no siempre es fácil saber cual es la elección correcta, por eso a menudo buscas el asesoramiento de los demás antes de seleccionar una opción con tus amigos o conocidos, o por comentarios en foros de Internet que dan sus opiniones sobre diferentes productos y servicios. Pero si eres un estudiante de 25 años, por ejemplo, le das más peso a un comentario de un estudiante de tu edad que a un ejecutivo de 45 años.
El estudio dirigido por Ali Faraji Rad llegó a esa conclusión luego de realizar siete experimentos en los que se les pidió a los voluntarios que imaginaran que iban a reservar una habitación de hotel en línea, y que estaban leyendo una crítica del hotel que estaban considerando. A los participantes se les dio una crítica negativa de este hotel, junto con un perfil de quien comentaba. Los perfiles fueron diseñados para crear una sensación de similitud o disimilitud con el participante en el experimento.
Los participantes estuvieron más influidos por los comentaristas que eran similares a ellos que por los encuestados que eran diferentes. Esta diferencia fue mayor cuando la elección de los hoteles se basaba en las emociones y no en la lógica», explicó Ali Faraji Rad.
La lógica y los sentimientos
En el primer experimento, la mitad de los participantes fueron invitados a usar la lógica en la evaluación del hotel, mientras que a los otros se le pidió que basaran su evaluación en los sentimientos. Los participantes que basaron su evaluación en los sentimientos, fueron influidos por los comentaristas similares a ellos mismos, pero no ocurrió así a los que siguieron el sentido común.
En el segundo experimento, a la mitad de los participantes se les pidió que escribieran una reflexión sobre por qué es bueno usar la lógica para tomar decisiones, mientras que la otra mitad se le pidió que escribir por qué es bueno usar nuestras emociones para tomar decisiones y después tenían que elegir el hotel con los comentarios. Los resultados fueron los mismos.
Lo que te motiva
En los experimentos 3 y 4, Ali Faraji Rad agregó en el escenario imaginario que unos viajaban por diversión, mientras que la otra mitad pensaba que iba a viajar por trabajo. Estudios previos han demostrado que eres más propenso a usar tus emociones cuando viajas por diversión que si tienes motivos más funcionales.
Los participantes que estaban pensando en un viaje de diversión fueron, como era de esperar, los más afectados por el comentarista afín que a los que se les dijo que imaginaran un viaje de negocios.
Cuestión de tiempo
En el quinto experimento, a la mitad de los participantes se les pidió que evaluaran el hotel y se imaginaran que iban a viajar la próxima semana, mientras que los otros se les dijo que irían dentro de un año.
Los participantes que pensaban que iban la próxima semana fueron más influidos por los comentaristas similares que los que iban a viajar en un año, por lo que tus elecciones se basan más en tus emociones cuando hablamos del futuro próximo.
Suerte
En el sexto experimento, la mitad de los participantes se les dijo que se imaginaran que estaban en una lotería en la que la posibilidad de ganar el paquete de hotel era de 1 a 5, mientras que la otra mitad recibió probabilidades mucho mayores, de 1 a 5000.
Los participantes con las mejores posibilidades de ganar eran más influidos por comentaristas similares.
Información en la memoria
En el último experimento, la mitad de los participantes tenían que recordar una cifra de siete dígitos, y evaluar al hotel. La otra mitad sólo tuvo que recordar una cifra de dos dígitos.
Los resultados demostraron que eres más propenso a usar tus emociones cuando tienes que retener demasiada información en tu memoria, pues los participantes que tenían que recordar la cifra de siete dígitos fueron más influidos por los comentaristas afines, aun cuando se prevé ir en un viaje de negocios.
Fuente: http://quo.mx