No arriesgues tu dinero ni tus datos. Aprende a identificar y manejar los sitios web más confiables.
Identifica las páginas seguras
Huye de las empresas fantasma
Lee bien las letras chiquitas
Paga a la segura
Es preferible no hacer depósitos; mejor usa tu tarjeta de crédito o PayPal, un servicio que no revela los datos de tu tarjeta y que sirve para hacer pagos nacionales e internacionales.
También es útil tomar screenshots y guarda los recibos de las transacciones en línea, para hacer poder aclaraciones o demostrar cargos no reconocidos en tu tarjeta.
Nada es gratis
Desconfía si las ofertas y los productos son demasiado buenos para ser reales.
A menos que estés comprando en sitios que tienen el sello de confianza de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), como Clickonero y Groupon México.
¿Y si ya te estafaron?
Si compraste en empresas locales y fuiste víctima de fraude en línea, puedes resolver tu caso en la Profeco (www.profeco.gob.mx).
Si te sucedió en una empresa extranjera, consulta eConsumer.gov.
Fuente: http://www.cnnexpansion.com