Éstas son las enfermedades que puede provocar tu trabajo

Éstas son las enfermedades que puede provocar tu trabajo

¿Sientes que “dejas la vida” en tu trabajo? Resulta que esta frase puede esconder muchas verdades. Para bien o para mal, tu empleo puede cambiarte la vida más de lo que crees. Entérate qué enfermedades laborales, físicas y psicológicas, se desprenden de tu oficio cotidiano y decide si es hora de darle un giro a tu vida.

El transporte pasivo, un daño para la salud. Incluso la forma que eliges para llegar a tu oficina tiene impacto sobre tu calidad de vida. Un estudio sueco realizado a fines del 2011 en 21.000 personas, publicado en el diario BMC Public Health, reveló que las personas que viajan al trabajo en tren, carro o autobús sufren más problemas de salud que aquellos que prefieren llegar en bicicleta o caminando. Los autores del estudio indicaron que, en general, quienes recurren al transporte público padecen más estrés, agotamiento y duermen peor.

Nada peor que trabajar desmotivada. ¿Te sientes desganada cada mañana? ¿Sin ganas de ir a trabajar? Cuidado, tu cuerpo puede estar dándote señales. Una investigación liderada por la Universidad Concordia, en Montreal, publicada a principios de 2012 en el diario Human Relations, halló que permanecer en un empleo por obligación o por la percepción de falta de otras oportunidades laborales, puede despertar síntomas físicos de agotamiento y estrés. Al parecer, necesitas un lazo emocional con la organización, que fomente un compromiso auténtico.

La ausencia de siesta, un problema.¿Dormir la siesta en la oficina? Imposible. ¿A quién se le ocurriría? Por insólito que te parezca, la ausencia de al menos media hora de sueño después del almuerzo podría favorecer algunos problemas cardíacos. Esta fue la conclusión de un trabajo de la Universidad de Atenas, publicado en 2007 en el diario Archives of Internal Medicine. Los autores estudiaron a 23.681 griegos y descubrieron que siestas de 30 minutos potencian la salud del corazón y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. ¿Por qué? Porque la siesta alivia el estrés. ¡Pruébala!

Las malditas horas extra. Si te quedas trabajando hasta tarde todos los días, más vale que leas esto. Un estudio finlandés del 2010, vigiló a 6.014 personas y reveló que aquellas que trabajaban 10 horas o más por día presentaban un 60% más de riesgo de enfermedad o ataque cardíaco que quienes cumplían con su horario laboral. Los investigadores sugieren que esto se debe a que las personas que acumulan horas extra suelen ser más competitivas, tensas, hostiles y agresivas. ¡Cuéntaselo a tu jefe la próxima vez que te pida quedarte!

Asma… ¡ocupacional! ¿Te ahogas en el trabajo? ¡Alerta! Según la Organización Mundial de la Salud, los gases, el polvo y los vapores en los ámbitos laborales son responsables del 11% de los casos de asma en el mundo. Aparte, de acuerdo con datos de la Fundación Americana de Asma y Alergias, alrededor del 15% de quienes padecen asma, empeoraron por factores medioambientales en el trabajo. El asma ocupacional es más notable en algunas industrias, por ejemplo, en la panadera. ¡Hasta el 30% de los cocineros expuestos a harina sufren asma!

Fuente: http://mx.mujer.yahoo.com/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

ENFERMEDADES CAUSADAS POR TRABAJAR

Qué enfermedades previene el consumo de pescado

onoce la enfermedad que provoca mayor discapacidad

enfermedades mas comunes que padecen los altos ejecutivos

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …