Malestares tan comunes como el de la espalda o el cuello pueden sanar con una rutina muy sencilla de esta disciplina
Una disciplina para sanar la mente y el cuerpo
El yoga podría parecer que es solo una de esas disciplinas más para relajar la mente como la meditación, pero también tiene propiedades curativas para los dolores musculares del cuerpo y enfermedades crónicas.
Los dolores musculares por estrés, malas posturas o el entumecimiento se pueden erradicar con poner en práctica esta disciplina.
La tranquilidad de la mente que propicia el yoga permite que nuestro organismo funcione de manera adecuada, según Catalina Colín, una maestra certificada de Yoga y Pilates.
Las rutinas se adaptan para personas con hipertensión, diabetes, cáncer, incluso artritis.
“El yoga terapéutico es la adaptación y aplicación de técnicas de yoga para ayudar a pacientes con diferentes padecimientos a controlar su condición, reducir los síntomas, restablecer el equilibrio, aumentar la vitalidad y mejorar la actitud,” explica la Yoga Alliance de Estados Unidos.
A continuación te compartimos algunos ejercicios para disminuir esos dolores por contracturas y equilibrar la energía de tu cuerpo.
Dolor en la espalda
¿Por qué me duele?
Gran parte tiene que ver con los aparatos que utilizamos en nuestra vida cotidiana como el celular, la laptop o la tablet.
“En nuestro afán de buscar comodidad, le damos al cuerpo una postura antinatural. Lo peor de todo es que al sentarnos chueco, la mayoría de las veces nuestra espalda empieza a modificarse para adaptarse a la –supuesta– postura cómoda”, explica Catalina.
Ejercicio
Coloca una toalla enrollada en tu espalda justo donde terminan los omoplatos. Tus brazos pueden ir a los lados, estirados hacia arriba o en “V” a la altura de las orejas, pero relajados.
Después cruza la pierna derecha sobre la otra y gira tu cadera hacia el lado izquierdo. Cambia de lado y repite.
Siéntate en la orilla del cojín con las piernas en diamante (plantas unidas). Recarga tus antebrazos manteniendo la espalda derecha.
Con la misma posición de las piernas, siéntate en medio del cojín y toma tu
rodilla derecha con la mano izquierda y gira el torso sin encorvarte.
Tip
Siempre sé consciente de tu postura y apoya completamente tu espalda sobre el respaldo de tu silla.
Dolor en el cuello
¿Por qué me duele?
Por una contractura muscular y se conoce como Síndrome del Opérculo Torácico. Generalmente ocurre por exceso de tensión o irritación en los nervios del cuello, también se debe a una mala postura o una lesión mal atendida, por ejemplo un choque.
Ejercicio
Siéntate en medio del cojín con las piernas en diamante y la espalda derecha. Cruza tus brazos al frente y mantén la cabeza derecha.
En la misma posición. Flexiona el brazo derecho hacia atrás y ayúdate con la mano izquierda para estirarlo más. Repite con el otro brazo.
Con la mano izquierda, jala tu brazo derecho hacia tu costado izquierdo, para que se estire todo tu torso. Cambia de lado y repite. Tu espalda no debe encorvarse.
Tip
Si tienes alguna lesión en el cuello, atiéndela correctamente hasta que sane. Sigue las indicaciones de tu médico.
Dolor en las rodillas
¿Por qué me duele?
Parte del problema se debe a falta de fortalecimiento de la planta del pie, o lo que se conoce como fascitis plantar; la inflamación del tejido grueso de la planta del pie. Hay factores que te hacen más propensa a sufrirlo: pie plano o arco plantar alto, obesidad, correr largas distancias o utilizar zapatos con soporte del arco deficiente o suelas blandas, explican los expertos de Medline Plus, el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos.
Ejercicio
Enrolla una toalla y coloca debajo de tus rodillas. Exhala y sube una de tus rodillas manteniendo un ángulo de 90 grados.
Coloca un bloque pesado a la altura de tu cadera y relaja la espalda. Coloca otro bloque entre tus rodillas y con cuidado, separa los pies del piso manteniendo el bloque. Sostén la posición de 10 a 12 segundos.
Tip
Si el dolor es muy frecuente o intenso, consulta a tu ortopedista porque tal vez necesitas plantillas.
Fuente: http://mexico.cnn.com