La dismunición de fuerza y energía que algunos adultos experimentan, probablemente se deba a la pérdida de la masa muscular corporal que va en relación con la edad, un factor que afecta a todas las personas mayores de 40 años.
Una encuesta de Abbott, compañía global al cuidado de la salud y dada a conocer por Nielsen, reveló que casi el 65 por ciento de los adultos mexicanosmayores de cuarenta años siente menos fuerza que hace diez años, y más del 75%tiene menos energía.
A partir de los 40 años, los adultos pierden aproximadamente 8% de su masa muscular cada 10 años, y a partir de los 70 años aproximadamente la pérdida se acelera cerca de 15% cada 10 años.
La encuesta
La encuesta de Nielsen, que se realizó del 29 de noviembre de 2012 al 14 de diciembre del mismo año, entrevistó a 503 adultos mexicanos de entre 45 y 65 años de edad acerca de su conocimiento sobre la pérdida de masa muscular vinculada con el paso de los años.
El estudio se realizó del 29 de noviembre de 2012 al 14 de diciembre del mismo año. El margen de error de la muestra para esta encuesta es +/-14% con un nivel de confianza del 95 por ciento.
A pesar de las consecuencias que ocasiona la pérdida de masa muscular conforme pasan los años, y que en ocasiones se vuelve un proceso más acelerado, la encuesta encontró que hay poca información acerca de las medidas preventivas que se deben tomar.
Sólo uno de cada tres…
La revista electrónica Ganar Salud reprodujo los resultados de esta encuesta realizada por Nielsen, donde refiere quesólo uno de cada tres adultosencuestados conoce los pasos a tomar para prevenir la pérdida de masa muscular, un factor común vinculado al envejecimiento.
A pesar de que muchos de mis pacientes sienten menos fuerza o están más cansados que antes, no comprenden este factor relacionado a la edad y no saben cómo retardar o disminuir sus efectos», explicó Jean Pierre Michel, presidente de la Sociedad de Medicina Geriátrica de la Unión Europea (EUGMS, por sus siglas en inglés).
Esto es especialmente preocupante debido a que todos tienen afectaciones en la fuerza, energía y masa muscular. Entre más rápido se trate este problema es más probable que puedan proteger mejor a su cuerpo de estos efectos», agregó el experto.
Desconocimiento
Más de la mitad de los mexicanos (54%) dijeron que conocen muy poco o desconocen el tema de salud.
Esta recomendación está respaldada por los resultados que arrojó la encuesta realizada a profesionales de la salud en México, la cual también fue dirigida por Nielsen y patrocinada por Abbott.
Un 84% de los médicos consideró que la información que reciben los adultos de 45-65 años sobre la pérdida de masa muscular no es suficiente.
Mientras que los adultos mexicanos correlacionan la pérdida de fuerza (78%) y energía (74%) como consecuencias de la pérdida de masa muscular, únicamente cerca de 50% piensa que la pérdida de independencia y las limitaciones para realizar actividades cotidianas son resultado de la pérdida de masa muscular.
¿Qué hacer?
La pérdida de masa muscular puede repercutir en las actividades diarias como caminar, subir escaleras, e incluso, levantarse de un sillón. Pero también, se agrega en el estudio, la pérdida de masa muscular progresiva también puede afectar la susceptibilidad de la persona a padecer enfermedades e infecciones, y es probable que incremente el riesgo de que exista hospitalización y, en ocasiones, esto puede llevar a la muerte.
Tomar medidas simples para tratar la pérdida de masa muscular, fuerza y energía es clave para que los adultos mantengan un estilo de vida activo y saludable.
La encuesta descubrió que la mayoría de todos los profesionales de la salud creen que el consumo de proteína, vitamina D y CaHMD son importantes para apoyar la salud muscular.
La misma encuesta arrojó que el 95% estaría dispuesto a seguir las medidas simples para tratar la pérdida de masa muscular que consisten en incrementar el consumo de nutrientes claves, así como el ejercicio de ahí la importancia de crear conciencia e informar sobre la pérdida de masa muscular y fuerza en los adultos mayores.
La pérdida de masa muscular relacionada con la edad es un factor crítico del paso de los años y con los resultados de la encuesta podemos ver que hay una necesidad de informar más sobre cómo los adultos pueden tratar y abordar la salud muscular”, comentó por su parte Felipe Aguilar, Director Médico de Abbott.
Por esto, como líderes en salud y nutrición a nivel global, consideramos importante crear conciencia del problema, así como de las medidas sencillas que los adultos de 40 años de edad o mayores pueden tomar para mantenerse fuertes y activos con el paso de los años, como alimentarse saludablemente y hacer ejercicio”.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Guía: Qué ejercicio hacer según tu edad
Rutina de ejercicios para tener brazos firmes