DEVOCIÓN,
PLEGARIAS POR EL 'LAZCA'
La colonia El Tezontle, en
Pachuca, tiene una particularidad: la capilla de San Juan de los
Lagos, que fue financiada por Heriberto Lazcano
PACHUCA, HGO.- Aún no daban las siete
de la mañana cuando el repique de las campanas marcó el inicio de
una jornada peculiar en la colonia El Tezontle de la capital del
estado. Los arreglos florales al interior y exterior de la capilla
San Juan de los Lagos mostraban una señal de agradecimiento a la
“Familia Lazcano”.
La comunidad no sólo celebró ayer miércoles el Día de la Virgen de
la Candelaria, también festejó que hace dos años se inauguró esta
parroquia que, dicen los habitantes del lugar, se construyó con
dinero de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, identificado como líder de
Los Zetas.
Igual que en 2009, poco a poco los feligreses fueron llegando a la
iglesia para la misa mañanera, pese a que existe una averiguación
previa de la PGR AP/PGR/PACH/I-V/752/2010, luego de que
presuntamente fuera financiada por “El Lazca”, buscado por
autoridades nacionales e internacionales por los delitos de
delincuencia organizada y contra la salud.
De acuerdo con la indagatoria, se tienen indicios de que el inmueble
fue construido con dinero proveniente del capo, luego de que en un
muro de la parte trasera fuera colocada una placa en agradecimiento
a su benefactor. El letrero dice: “Centro de Evangelización y
Catequesis Juan Pablo II. Donado por Heriberto Lazcano”.
Dicha placa, dicen los habitantes de la zona, fue colocada en
noviembre de 2009, nueve meses después de que se oficiara una misa y
se llevaran a cabo algunas festividades amenizadas por grupos
musicales.
Dos años después se repite el doblar de las campanas, la llegada de
los juegos mecánicos, la instalación de puestos de comida. Hay
carteles donde se anuncia el jaripeo, las peleas de gallos y la
presencia de un cantante y tres grupos: Antonio de Jesús, Las
Estrellas del Valle, Grupo Velcha y la agrupación Invasores de Nuevo
León. La colonia El Tezontle está de fiesta.
Ubicada al sur de Pachuca y a sólo 300 metros de la 18 zona militar,
la capilla se oculta en una colonia popular donde habitan cerca de
10 mil personas.
Las plegarias atendidas
Clara, una madre de tres hijos que acudió con su familia a
presenciar la misa de las siete de la mañana y es habitante desde
hace siete años de la comunidad, recuerda que desde que llegó con su
familia a vivir en un pequeño departamento, cada ocho días acude a
misa dominical con su familia para dar gracias por “la oportunidad
de tener un día más de vivir”.
“Desde que llegué a la colonia, siempre he acudido a tomar misa.
Cada ocho días me acerco al templo a dar gracias y a pedir perdón
por mis pecados y los de mis semejantes”, señala. “Y si en ese
perdón esté el pedir por quien hizo la construcción de la capilla,
tengo que elevar mis plegarias para pedir por su salud y la de sus
familiares”, añade la señora Clara.
Otros habitantes de la localidad también cuentan con naturalidad que
Lazcano hizo posible la construcción de la capilla. Incluso algunos
soldados adscritos a la 18 zona militar lo refieren.
“El pelotón lo sabe, muchos de ellos viven en las inmediaciones a la
zona militar, en la colonia el Tezontle e Infonavit Venta Prieta;
sin embargo, al no contar con una orden por parte del Gobierno, no
pueden hacer nada para entrar a la iglesia”, dice Carlos, un cabo.
La construcción de la capilla del Tezontle ha permanecido oculta
entre el Arzobispado de Tulancingo y la Arquidiócesis de México, ya
que al comenzar a ser construida y hasta el día de su edificación se
tenía conocimiento de que Heriberto Lazcano, identificado como líder
de Los Zetas, fue el benefactor que hizo posible su edificación.
De acuerdo con el testimonio de un párroco de la arquidiócesis de
Tulancingo, días después de haber sido inaugurada, la arquidiócesis
dio la orden de cambiar de templo al padre Clemente Rosales Ortiz
(actual párroco en el municipio de Zempoala), quien presuntamente
autorizó los trabajos para remodelar la capilla y ofició la misa el
2 de febrero de 2009, día en que fue inaugurado el templo
ceremonial.
El sacerdote consultado cuenta que la construcción de la iglesia es
responsabilidad del Arzobispado de Tulancingo; sin embargo, no se
cuenta con un documento notarial con el que se pueda acreditar la
propiedad.
El perfil de Heriberto
Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, es considerado por la
Procuraduría General de la República en México como el jefe de Los
Zetas.
El 5 de junio de 1991, a los 17 años, Heriberto Lazcano Lazcano se
alistó en las filas del Ejército. Su vida dentro de las fuerzas
armadas mexicanas duró siete años.
A la edad de 24 años abandona el Ejército para incursionar en el
mundo del narcotráfico. El 27 de marzo de 1998, según registros de
la Sedena, Lazcano solicitó su baja del Ejército cuando había
alcanzado el rango de cabo de infantería.
Lazcano fue reclutado en el Cártel del Golfo por otro ex-militar,
Arturo Guzmán Decena, El Z-1.
Lazcano fue erróneamente reportado muerto el 5 de septiembre de 2007
durante un enfrentamiento con militares en Tamaulipas, sin embargo
se sabe que Lazcano continúa con vida y aún dirige a Los Zetas.
Lazcano (Z-3 y/o Z-50) según reportes de la PGR, era tercero en el
orden de mando. Antes que él figuraba Arturo Guzmán Decena (Z-1)
quien fue muerto tras un atentado.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|