FALTAN SEIS CAPOS
POR DETENER
Heriberto Lazcano, ‘El Chapo’,
‘El Azul’, entre otros, son tarea también del Gobierno Federal
MÉXICO, DF.-Aunque la administración
calderonista ha logrado importantes detenciones de capos y brazos
derechos de éstos, dichos aseguramientos no ha sido suficiente para
desmantelar sus estructuras.
El desenlace del megaoperativo en el
que murió Ignacio “Nacho” Coronel llevó a pensar que por lo menos un
célula del Cártel de Sinaloa ha sido fracturada. Sin embargo, la
experiencia dice que el narco encuentra pronto a un sucesor para
seguir operando con normalidad.
Tales han sido los casos del cártel
de los Beltrán Leyva y Arellano Félix, que con la captura de Alfredo
Beltrán “El Mochomo”, la muerte de Arturo Beltrán “El Barbas” y la
detención de Sergio Villareal; así como las detenciones de Eduardo
Arellano Félix “El Doctor” y Teodoro García Simental “El Teo”, se
creían fracturados.
Pese a que el Gobierno Federal se ha
encargado de destacar capturas de importantes narcos como Vicente
Carrillo Leyva, hijo del extinto Amado Carrillo, fundador del cártel
de Juárez; Jesús “El Rey” Zambada, hermano de “El Mayo” Zambada y
jefes del Cártel de Sinaloa, muchos capos de peso siguen libres.
Talón de Aquiles
La actual estrategia con la que se
combate al narco en México no ha alcanzado para recapturar a Joaquín
“El Chapo” Guzmán Loera, principal líder del Cártel de Sinaloa y
quien se ha convertido en el Talón de Aquiles de la lucha que
emprende el Gobierno Federal.
El capo sinaloense fue detenido en
junio de 1993 en Guatemala y sentenciado a 20 años de prisión.
Posteriormente fue encarcelado en el penal El Altiplano bajo los
cargos de delitos contra la salud, asociación delictuosa y sobornos,
y en 1995 trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Puente
Grande, en Jalisco.
Fue en los primeros días de la
gestión del panista Vicente Fox como presidente de la República,
cuando “El Chapo” logró escapar el 19 de enero de 2001 escondido.
El imperio de ‘El Mayo’
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los
capos más perseguidos por México y EU, es un personaje con tres
rostros diferentes: el de benefactor, el de empresario y el del
hombre enigmático que, en contraste con otros narcotraficantes, se
mantiene en bajo perfil.
Hasta hace unos años “El Mayo” solía
llegar cada diciembre a su pueblo natal El Álamo para repartir
cerveza y dinero en efectivo para que sus habitantes tuvieran “Feliz
Navidad”.
En Sinaloa por todos es sabido que a
Zambada se le considera “el último reducto de generosidad” que
distinguió hasta hace algunos años de manera palpable a varios jefes
del narco.
Zambada ha trabajado principalmente
para incrementar la producción de heroína del cártel, a la vez que
se ha consolidado como uno de los principales contactos para
introducir a Estados Unidos la cocaína proveniente de Colombia.
Su carácter siempre reservado lo ha
llevado a mantenerse alejado de las sangrientas disputas de poder
entre sus contemporáneos, como el protagonizado en los años 90 por
el clan Arellano Félix contra su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las autoridades de EU y México
también ofrecen recompensas por 5 millones de dólares y 30 millones
de pesos, respectivamente, por cualquier información que derive en
su detención.
Tres sexenios de operar
Juan José Esparragoza “El Azul” es
uno de los pocos narcoen México que se ha mantenido vigente por más
de tres sexenios y es el único capo en libertad de aquel grupo
fundacional que se aglutinó en Sinaloa alrededor del hoy fallecido
Pedro Avilés “El León de la Sierra”, junto con Miguel Ángel Félix
Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo “Don Neto”, precursores de la
organización que en los años 80 y 90 tuvo en Rafael Caro Quintero y
Amado Carrillo Fuentes a sus líderes.
Muchas versiones coinciden en que don
Juan, como también se le identifica, es un hombre conciliador,
gentil, gran conversador y con un perfil de negociador nato. Incluso
las autoridades estadounidenses le atribuyen el acercamiento en 2006
entre la extinta Federación y el Cártel del Golfo para acordar un
alto a la ola de violencia en el norte del país.
Esparragoza estuvo siete años
encarcelado. Compartió encierro con Amado Carrillo, y cuando en 1992
quedó en libertad comenzó la segunda parte de su carrera. Al
fallecido “Señor de los Cielos” lo unió el compadrazgo al apadrinar
a Juan Manuel, uno de los hijos de Carrillo; mientras que Ismael “El
Mayo” Zambada bautizó a uno de sus hijos.
Varias teorías sugieren que tras la
muerte de Amado Carrillo, “El Azul” asumió junto a Vicente Carrillo
Fuentes “El Viceroy” el liderazgo del cártel de Juárez. Otras
sugieren que se alineó con “El Mayo” y “El Chapo” para quitar de en
medio a la organización de los Carrillo Fuentes.
Sin embargo la Procuraduría General
de la República lo ubica, en un cartel en el que se ofrecen 30
millones de pesos por información que lleve a su captura, como uno
de los líderes del cártel del Pacífico.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|