La Agencia Antidrogas de Estados
Unidos (DEA) alertó a México sobre la posibilidad de que los
cárteles del narcotráfico ejecuten actos violentos en contra de
fuerzas federales, estatales y locales, e incluso contra “blancos
civiles”.
Un informe interno de la DEA advierte
que los ataques podrían suceder en Michoacán, Nuevo León, México,
Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas e incluso el Distrito
Federal, en objetivos como plazas comerciales, puentes y estaciones
de transporte público, como el Metro y terminales de autobuses, así
como en eventos masivos de celebración por las fiestas de la época.
El reporte no precisa si las
organizaciones tienen motivos en particular para llevarlos a cabo.
La Agencia destaca en su informe la
amenaza que representan en estos momentos los cárteles de Sinaloa y
el Golfo, La Familia Michoacana y Los Zetas, y señala a
instalaciones del Ejército y de la policía en Ciudad Juárez,
Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, ciudad de México, Tijuana y
otros lugares, donde el crimen organizado tiene bases, como blancos
de ataque de los criminales.
El reporte de la DEA alude a una
alerta que se hizo a México para el 1 de enero, en donde estarían
involucrados Los Zetas, y hace referencia de miembros de grupos
terroristas relacionados con el cártel del Golfo y Los Zetas
entrando por Guatemala hacia Estados Unidos.
Desde principios de diciembre,
organizaciones como Los Zetas han agredido con disparos y granadas
sedes policiacas y lugares relacionados con las fuerzas federales en
Guanajuato, Guerrero, Sonora, Chihuahua y Michoacán. También se han
dado agresiones en comercios y autobuses de pasajeros.
La DEA plantea los posibles embates e
incremento de la violencia, de diciembre a febrero de 2010, como una
amenaza a los gobiernos de México y de EU.
Antonio L. Mazzitelli, representante
de la ONU, dice que en este país los cárteles han recurrido al
terrorismo para obligar a la población civil, y en particular a las
autoridades, a lograr pactos