WIKILEAKS: EU
NARRA GUERRA ENTRE CÁRTELES EN NUEVO LEÓN
Una serie de ataques
armados contra las oficinas de policía en cinco municipios
del estado de Nuevo León abrieron hace casi un año una etapa nueva
de la violencia entre grupos del crimen organizado, el 27 de febrero
de este año, pero de acuerdo con diplomáticos del Consulado
General de los Estados Unidos en Monterrey, mostró también
de la ineficiencia del gobierno estatal para contener la violencia y
la infiltración del crimen organizado en los organismos de seguridad
municipales.
De acuerdo con el reporte
10MONTERREY66 (http://213.251.145.96/cable/2010/02/10MONTERREY66.html
) revelado por WikiLeaks el pasado 25 de diciembre y firmado por
Williamson (probablemente Bruce Williamson, Cónsul General de los
Estados Unidos de Monterrey), el autor refiere que este ataque
indicaba que “la guerra entre las
organizaciones traficantes de drogas del Golfo y los Zetas ha
llegado a Monterrey”.
En la descripción de los hechos, el
autor señaló que “fuentes judiciales, pero no la prensa, reportan un
sexto ataque a la ciudad de Santiago, al sur de Monterrey, y existen
indicaciones confusas de un séptimo ataque en
Sabinas-Hidalgo, alrededor de una hora al norte de Monterrey”.
El documento incluye además
críticas hacia el manejo de la situación por las autoridades
estatales: “mientras el
Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Javier Treviño Cantú,
ha calificado los ataques como reacciones del crimen organizado ante
los esfuerzos del gobierno estatal en materia de seguridad, esta
explicación no es convincente pues tales programas son meras ideas”.
El autor prosigue: “ni
los anunciados planes militares, federales y estatales para
instalar 68 retenes en 19 ciudades en el corredor entre Reynosa y
Monterrey; ni los planes para instalar puntos de revisión en 11
municipios de la zona metropolitana de Monterrey para detener el
robo de autos han comenzado
siquiera”.
El documento aventura una explicación
de los ataques (que no cobraron vidas humanas en esa ocasión): “dada
la penetración de los Zetas en las fuerzas policíacas locales en los
municipios atacados, una explicación más probable es que dichos
ataques fueran una señal del cártel del Golfo hacia la policía para
cesar o desistir en su apoyo a los Zetas y cambiar de bando”.
Hacia el final del reporte, el autor
escribe que, “el Regional Security Officer (consejero de seguridad
para la delegación diplomática) señaló que el líder de los Zetas,
Miguel Heriberto Lazcano -
Lazcano parece estar escondiéndose en Monterrey, planeando una
contraofensiva contra el cártel del Golfo en Zacatecas”.
En el último párrafo, el documento
señala que, “varios miembros del Emergency Action Committee
(organismo encargado de establecer planes de emergencia para el
personal del consulado) creen que
los siguientes objetivos del cártel del Golfo podrían ser las
policías de Monterrey, Santa Catarina o instalaciones de la policía
estatal de Nuevo León”.
Este mes, frente a las instalaciones
de la policía municipal en Zuazua,
municipio conurbado de la capital de Nuevo León, un coche explotó,
sin que a la fecha las autoridades reconozcan si se trato o no de un
ataque.
Dos meses después, el 19 de marzo de
2010, un enfrentamiento armado frente a la sede del Tecnológico de
Monterrey cobraría la vida de los estudiantes Javier Francisco
Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, colocando el tema
de la inseguridad regiomontana en
los reflectores del país y del mundo.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|