Washington / Madrid.-
El sitio de internet WikiLeaks, especializado en filtraciones
secretas, reveló ayer un cuarto de millón de cables de Estados
Unidos que muestran las interioridades de su diplomacia y
describen sin piedad a líderes mundiales.
La Casa Blanca condenó
inmediatamente, “en los términos más fuertes”, la publicación
“irresponsable y peligrosa” de esos documentos, y dijo que
WikiLeaks podría hacer correr riesgos mortales a muchas
personas, algo que rechaza el sitio de internet.
“Que esto quede claro, tales
revelaciones hacen correr riesgos a nuestros diplomáticos”, dijo
el vocero del presidente Barack Obama, Robert Gibbs.
Se trata de un “cuarto de millón
de cables diplomáticos estadunidenses confidenciales”, escribe
el New York Times, al que
WikiLeaks dio acceso a los informes junto a otros medios de
referencia del mundo entero, como el diario inglés
The Guardian, el español
El País, el francés
Le Monde y el semanario
alemán Der Spiegel.
En los cables internos del
Departamento de Estado, un funcionario de EU describe un diálogo
con un consejero francés, donde el segundo tilda al presidente
venezolano Hugo Chávez de “loco”, y otro documento expresa el
interés de Washington por conocer “el estado de salud mental” de
la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Poco antes de esta nueva
publicación, el director y fundador de WikiLeaks, Julian Assange,
dijo en una videoconferencia en Jordania que los documentos
conciernen a “todos los grandes temas”.
Las autoridades de EU habían
advertido a más de una decena de países, entre ellos aliados
estratégicos como Australia, Gran Bretaña, Canadá, Israel y
Turquía de la publicación de los cables.
Las primeras fugas de WikiLeaks,
en julio, sobre Afganistán, contenían revelaciones poco
sensibles, y las referidas a Irak confirmaban los abusos
cometidos en las cárceles iraquíes bajo la ocupación de EU y
Gran Bretaña, a partir de 2003.
El País citó ayer en
su sitio de internet cables que muestran a la diplomacia de EU
vigilando “de cerca” a los líderes latinoamericanos ante la
eventual presencia de Al Qaeda en la triple frontera de
Paraguay, Brasil y Argentina.
También se piden “detalles
insospechados sobre la personalidad de algunos destacados
líderes” y se da cuenta del “papel que desempeñan las más
íntimas facetas humanas en las relaciones políticas”, añade
El País.
“Eso resulta particularmente
evidente en América Latina, donde se dan a conocer juicios de
diplomáticos norteamericanos y de muchos de sus interlocutores
sobre el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras
más controvertidas”, comentó el diario, que menciona también las
“sospechas” sobre la mandantaria argentina en Washington.
EU también pidió a los
diplomáticos en Sudamérica información sobre la posible
presencia de “Hizbolá o Hamas, entre otras organizaciones
armadas islamistas” y “agentes estatales iraníes” en la triple
frontera que desde hace años alberga a inmigrantes de países
árabes.
Hace años también se investigó la
eventual conexión de la triple frontera con los autores del
atentado a la mutual judía AMIA de Buenos Aires, donde murieron
85 personas en 1994.
También se revelan documentos
sobre “ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de
Estado que en 2009 destituyó a Manuel Zelaya en Honduras y sobre
“gestiones” de la diplomacia de EU “para repatriar a los presos
de Guantánamo”, en Cuba.
Otros dan a conocer “las
permanentes presiones que se ejercen sobre los diferentes
gobiernos, desde Brasil a Turquía, para favorecer los intereses
comerciales o militares de Estados Unidos” y la apuesta que hizo
en su momento la diplomacia estadunidense para el derrocamiento
del general panameño Manuel Antonio Noriega”, en 1989.
Espiar, espiar…
Según las notas diplomáticas, la titular del Departamento de
Estado, Hillary Clinton ordenó a sus diplomáticos que jueguen un
mayor papel en la recolección de inteligencia y realicen tareas
de espionaje, como obtener números de tarjetas de crédito o de
pasajero frecuente de líderes extranjeros.
También se pidió lograr
información personal de jerarcas de las Naciones Unidas y
figuras clave de países en todo el mundo.
Los documentos se refieren a
tareas tradicionalmente reservadas a la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) y otras agencias de espionaje, que fueron
transmitidos a embajadas de EU en America Latina, África,
Oriente Medio, Europa oriental y la misión de Washington ante la
ONU.
La orden secreta para obtener
“inteligencia humana nacional” fue enviada a las misiones de EU
en la ONU, Viena, Roma y 33 embajadas y consulados.
Esto incluye palabras clave y
códigos de encriptación personales usados en redes comerciales y
privadas para comunicaciones oficiales.
El
New York Times revela que un cable firmado por Clinton pide
a sus funcionarios en la ONU lograr “información biográfica y
biométrica de los principales diplomáticos de Corea del Norte”,
y también en República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi
con “información biográfica y biométrica, salud, opiniones sobre
EU, líderes en ascenso en la política, el ejército,
inteligencia, oposición, grupos étnicos, religiosos y el mudo
empresarial”.
Ante esta relevación, la mayor en
la historia de documentos secretos sobre la diplomacia de
Estados Unidos, líderes del Congreso pidieron ayer que se
declare a WikiLeaks como una “organización terrorista” y se
incluya en la lista de los enemigos de Estados Unidos, junto a
otros países u organizaciones criminales.
Ban Ki-moon, el más
vigilado
Entre las revelaciones figura un documento firmado por la
canciller Hillary Clinton en julio de 2009, que ordena a
personal de Estados Unidos en la ONU obtener los detalles
técnicos de los sistemas de comunicación de los principales
funcionarios del organismo mundial, entre ellos el secretario
general, el surcoreano Ban Ki-moon.
Esto incluye “palabras clave y
códigos de encriptación personales usados en redes comerciales y
privadas para comunicaciones oficiales”.
La orden incluye datos
específicos de Ban, como “su estilo de administración y toma de
decisiones, así como su influencia sobre el secretariado”.
También Washington pidió los números de tarjetas de crédito,
direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fax e
incluso los números de la cuentas de pasajero aéreo frecuente de
altos funcionarios de Naciones Unidas.
Ataques
- Según las filtraciones sobre Oriente Medio, el rey saudita
Abdalá pidió “fuertemente” a EU en abril de 2008 “atacar a Irán”
para acabar con su programa nuclear.
- El rey aconsejó “cortarle el
cuello a la serpiente” en alusión a Irán. También, el jefe del
Pentágono, Robert Gates dijo a Francia que Israel “puede atacar
solo a Irán” aunque dudaba si la operación “sería exitosa”.
- Del presidente francés Nicolas
Sarkozy se dice que es “susceptible y autoritario”; de su par
alemana Angela Merkel “poco creativa” y del líder libio, Kadafi
que no viaja sin una “voluptuosa enfermera ucraniana”.