PANCHO VILLA EN LA
REVOLUCION MEXICANA
Historia: Pancho Villa y la Revolución Mexicana.
Pancho Villa (Francisco Villa, Doroteo
Arango Arámbula)
Revolucionario mexicano
nacido en San Juan del Río, Durango, en 1876 – muerto en Parral,
Chihuahua, en 1923.
Pobre paisano, huérfano y habiendo recibido muy poca educación
cuando estalla la Revolución mexicana en 1910, Francisco Villa,
llamado Pancho Villa, se refugió durante varios años en las montañas
después de haber asesinado al propietario de la hacienda donde
trabajaba.
Desde el comienzo de la revolución él se une a las filas de Madero
en su lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, y da muestras de
una gran habilidad en el arte de la guerra.
Aprovechando de su conocimiento del terreno y de los paisanos, forma
su propio ejército en el norte de México, con el cual contribuye al
triunfo del movimiento revolucionario.
En 1912 es tomado prisionero, sospechando el general Victoriano
Huerta de participar en la rebelión de Orozco en defensa de las
aspiraciones sociales de los paisanos, que Madero había aplazado.
Logra escapar a los Estados Unidos, después del asesinato de Madero,
regresa a México y forma un nuevo ejército revolucionario, la
División del Norte, en 1913.
Con sus tropas sostiene la lucha de Venustiano Carranza y Emiliano
Zapata contra Huerta, quien se había impuesto como dictador. Juntos,
lo hacen caer en 1914; pero después de la victoria de esta segunda
revolución, Villa y Zapata se sienten engañados por Carranza y
retoman las armas contra éste último.
Esta vez, la suerte no está de su lado: Álvaro Obregón derrota las
tropas de Villa y Carranza consolida su poder, obteniendo el
reconocimiento oficial de los Estados Unidos para su gobierno.
En su intento de demostrar que Carranza no controla el país, y con
el fin de poner contra el dictador al presidente norteamericano
Wilson, Villa ataca el territorio norteamericano del Nuevo México y
asesina 16 ciudadanos americanos (1916).
Wilson envía un ejército bajo el mando del general Pershing al norte
de México para terminar con Pancho Villa; pero el conocimiento del
terreno y el sostén de la población paisana permiten a Villa y sus
tropas resistir durante cuatro años, en una guerra a medio camino
entre la guerrilla y el bandidismo.
A la caída de Carranza en 1920, el nuevo presidente Adolfo de la
Huerta le ofrece la amnistía y un rancho en Chihuahua, a cambio de
detener sus actividades guerreras y su retiro de la vida política.
Villa acepta, pero muere tres años más tarde, asesinado en su rancho
por razones políticas, durante la presidencia de Obregón.
Fuente
PERSONAJES IMPORTANTES DE LA REVOLUCION MEXICANA
LA CONSTITUCION DE 1917 - PRESIDENCIA DE CARRANZA - REVOLUCION
MEXICANA
LA DECENA TRAGICA - LA REVOLUCION MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE EMILIANO ZAPATA
EMILIANO ZAPATA EN
LA REVOLUCION MEXICANA
PANCHO VILLA EN LA REVOLUCION MEXICANA
CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE VENUSTIANO CARRANZA
Fotos de EMILIANO ZAPATA
VIDEO RESEÑA DE LA REVOLUCION MEXICANA
Fotos de LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEOS DE LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DE PANCHO VILLA Y LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DOCUMENTAL DE LA REVOLUCION MEXICANA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|