PANCHO VILLA :
BIOGRAFIA
Los primeros años y el bandidaje
Doroteo Arango Arámbula (más conocido como Pancho
Villa) fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya
actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen de
Victoriano Huerta.
Nació en San Juan del Río (Durango) el 5 de junio de 1878 y murió
asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20
de julio de 1923.
Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la
adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante, antes de
hacerse militar revolucionario. Durante la revolución era conocido
como "El Centauro del Norte".
Biografía
Existen diversas versiones acerca del origen de Pancho Villa:
* Una es que cuando este se encontraba fugitivo de la ley, él fue
rescatado por una pandilla de bandidos encabezada por un hombre
llamado Francisco Villa quien lo recogió y lo alimentó. Al no tener
adonde ir, Arango empezó a operar con esta pandilla asaltando
pueblos y delinquiendo en otras áreas. Por su lealtad se ganó la
confianza del jefe de la banda. En una ocasión Francisco Villa (jefe
de la banda) sufrió una herida de bala por lo que, agonizando,
nombró a Arango como jefe de la pandilla de bandidos. Fue entonces
que Arango cambió su nombre a «Francisco Villa», a petición de la
banda que ahora él encabezaría. Continuaron realizando actos de
vandalismo regresando a la hacienda donde Arango había matado a
Agustín López Negrete, donde el cuñado del fallecido lo buscaba para
matarlo. Doroteo Arango (ahora bajo el nombre de Francisco Villa)
acabó con la vida de su rival y los hombres de éste, empezando a
seguir una causa en defensa de la clase obrera que era fuertemente
explotada al punto de comparación con la esclavitud.
* Otra cuenta que el verdadero padre en realidad es Luis Germán
Gurrola, pues su madre Micaela Arámbula había sido su sirvienta y
éste al no reconocer a su hijo, fue bautizado por Agustín Arango,
quien era hijo natural de don Jesús Villa, abuelo paterno del
muchacho, siendo de él de quien adoptó su apellido, llamándose
Francisco Villa.
* Y por último existe otra versión que cuenta que una mujer de
apellido Arango tuvo amoríos con Jesús Villa, que había pasado de
residir en San Gabriel, Jalisco, a San Juan del Río en el estado de
Durango, y que de ellos nació Agustín Arango. Aunque éste se debió
haber llamado Agustín Villa Arango, se desconocen las causas de por
qué Jesús Villa no dio nombre a su hijo y de por qué éste recibió el
apellido de su madre. Agustín Arango contrajo matrimonio con Micaela
Arámbula y de ellos nace Doroteo Arango. Finalmente, Doroteo Arango
retoma el que su padre le contaba era su apellido legítimo para así
hacerse llamar Francisco Villa como medida para ocultar su
identidad.
Bandidaje
A partir de entonces inició una vida de bandidaje. Poco después se
integró a un grupo de bandoleros dirigido por Ignacio Parra; con
ellos operó hasta que José Solís, miembro de la banda, asesinó a un
anciano; entonces Villa se desligó del grupo [cita requerida] y
trabajó en la mina de El Verde y como albañil en la ciudad de
Chihuahua. La policía reanudó su persecución, por lo que Villa
volvió a la sierra y a su negocio de robar y vender ganado.
Fuente
15 DE MARZO DE
1916 : segunda invasión norteamericana a México
PANCHO VILLA :
BIOGRAFIA
PANCHO VILLA :
ENTRADA A LA REVOLUCION
PANCHO VILLA LUCHA
CONTRA CARRANZA Y OBREGON
PANCHO VILLA LA
BATALLA DE COLUMBUS
PANCHO VILLA LA
EXPEDICION PUNITIVA
PANCHO VILLA SU
MUERTE
PANCHO VILLA MITOS
Y LEYENDAS
Fotos de PANCHO VILLA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|