PANCHO VILLA SU
MUERTE
La muerte de Pancho Villa
Poco a poco Villa se fue
convirtiendo de nuevo en un guerrillero y su actividad se limitó
cada vez más por la escasez de armas. Así se mantuvo de 1917 a 1920,
salvo un período de resurgimiento, cuando Felipe Ángeles volvió al
país para luchar al lado de Pancho Villa. Adolfo de la Huerta, al
asumir la presidencia interina del país como fruto del movimiento de
Agua Prieta, gestionó la rendición de Pancho Villa.
El 26 de junio de 1920, Villa firmó los convenios de Sabinas,
obligándose a deponer las armas y a retirarse a la Hacienda de
Canutillo, Durango, que el gobierno le concedió en propiedad por
servicios prestados a la revolución.
A partir de 1920, Villa se dedicó a administrar la Hacienda de
Canutillo. Desde entonces comenzó sistemáticamente a recuperar los
tesoros que tenía ocultos en diversos escondites (el mito popular es
que lo juntó todo en una cueva oculta de la Sierra Madre). Villa
hacía excursiones solitarias a la montaña, a veces durante varios
días. Entretanto, Álvaro Obregón fue elegido presidente de México.
Cuando el nuevo presidente Obregón había consolidado su posición,
algunos planes para librarse de Pancho Villa fueron tolerados o
abiertamente promovidos por el gobierno y ante el temor de que
Pancho Villa nuevamente se levantara en armas durante la Rebelión
delahuertista, se decide matarlo. Mediante una emboscada organizada
por la policía secreta o por pistoleros a sueldo de familiares de
antiguas víctimas de Villa, fue asesinado a tiros el famoso
bandolero transformado en general revolucionario.
Era la tarde del día 20 de julio de 1923, cuando Pancho Villa murió
en su coche, alcanzado por 47 balas de pistola cuando se dirigía a
una fiesta familiar en la famosa Ciudad de Parral, tierra donde se
había establecido.
Tiempo antes de morir, ya retirado de la milicia, Villa se fue a
vivir a Hidalgo del Parral (en el estado de Chihuahua) para pasar el
resto de su vida, y según sus propias palabras comentaba con
frecuencia "Parral me gusta hasta pa’ morirme". Allí fue asesinado.
Por eso a veces se cree que nació en Parral, aunque nació en
Durango. Allí cada año se hace un simulacro del último paseo, el
asesinato y el funeral.
Fuente
15 DE MARZO DE
1916 : segunda invasión norteamericana a México
PANCHO VILLA :
BIOGRAFIA
PANCHO VILLA :
ENTRADA A LA REVOLUCION
PANCHO VILLA LUCHA
CONTRA CARRANZA Y OBREGON
PANCHO VILLA LA
BATALLA DE COLUMBUS
PANCHO VILLA LA
EXPEDICION PUNITIVA
PANCHO VILLA SU
MUERTE
PANCHO VILLA MITOS
Y LEYENDAS
Fotos de PANCHO VILLA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|