PANCHO VILLA MITOS
Y LEYENDAS
MItos y leyendas de Pancho Villa
Existe un libro de
bolsillo que apareció en México entre el año 1960 y el año 1968
titulado "Habla una espía rusa" con supuesta información acerca de
cómo los alemanes habrían financiado las campañas de Villa y le
habrían proporcionado armas, para abrirles un frente a los
estadounidenses mientras ellos intentaban ganar la Primera Guerra
Mundial en Europa.
La figura de Pancho Villa está rodeada de una «leyenda negra». Es un
lugar común decir que Villa era cruel y bárbaro. Es cierto que tenía
un carácter colérico y que no dudaba en ejecutar a sus enemigos, en
particular a los «traidores» (ex-villistas que le eran desleales).
Durante el enfrentamiento contra los carrancistas, Villa cometió
muchos actos de barbarie (ejecuciones masivas, ahorcamientos con
alambre y hasta llegó a ordenar prender fuego a algunos infelices).
Sin embargo, muchas de las ejecuciones masivas de prisioneros
"colorados" y federales durante la campaña contra Huerta fueron
ordenadas a Villa por Venustiano Carranza. Al momento de rendirse en
Sabinas (Durango), Villa dijo que estaba harto de matar y mostró al
primero una carpeta que totalizaba, entre víctimas que había hecho
en batallas y a quienes había matado personalmente, 43.000 personas.
Algunos estudiantes mexicano-estadounidenses afirman que en la
colección de cráneos de la sociedad Skull and Bones de Yale (EE. UU.),
se encuentra la cabeza de Pancho Villa, robada el 5 de febrero de
1926 del cementerio de Parral, Chihuahua, y supuestamente vendida a
dicha sociedad por Emil L. Holmdahl; versión a la cual se le agregan
el robo del cuerpo por parte de militares de México, sin embargo se
sabe que Pancho Villa al morir quería permanecer en Parral para lo
cual antes de ser asesinado, ordenó a sus aliados el cambio de tumba
en el panteón, por la noche así se hizo y en la tumba donde habían
sepultado a Villa metieron el cuerpo de una mujer que es la que
decapitaron, para desdicha la tumba final se perdió con los años,
actualmente se están analizando por exámenes de ADN entre su hija
radicada en Parral y los posibles lugares adonde sus aliados habrían
llevado el cuerpo.
Dichos estudiantes exigen a George Bush que devuelva la cabeza de
Villa. Sin embargo, aunque el cráneo fue efectivamente robado, se
desconoce su paradero.[1]
Según gente que lo conoció se sabe que tenía la costumbre de dormir
en dos o tres lugares diferentes la misma noche para no ser
sorprendido, se disfrazaba en ocasiones de mujer y huía del enemigo.
También se sabe por gente que herraba los caballos de Villa que bajo
órdenes de éste, se le ponían las herraduras al revés a los
caballos, de tal forma que al andar las huellas quedaran al revés y
quien siguiera su rastro lo hiciera en sentido contrario; es por
esto y muchas cosas más que su captura fue imposible para los
estadounidenses, hasta que ya retirado y sin cuidarse de no ser
visto, su automóvil fue acribillado con 46 disparos recibiendo él
algunos fatales.
Villa solía comentar que tenía tres grandes vicios, los buenos
caballos, los gallos valientes y las mujeres bonitas. No se sabe con
certeza cuántas mujeres tuvo, pero sí se sabe que se casó por la ley
aproximadamente 75 veces. Al final, sólo siete reclamaron ser sus
legítimas esposas:
* Luz Corral
* Juana Torres
* Pilar Escalona
* Asunción B.
* Austreberta Rentería
* María Amalia Baca
* Manuela Casas
* Soledad Seáñez y
* Maria Anaya.
Una de las facetas más personales de su socialismo, se manifestaba
con los niños, amaba a los propios y a los ajenos, recogía a los
desamparados y costeaba su educación, durante su breve gobierno
contrató a maestros jaliscienses y abrió varias escuelas, a las que
acudía en tiempos de fiesta, pues por los niños Villa sentía una
verdadera veneración. En ocasiones se los dejaba a su esposa Luz
Corral quien llegaba a tener hasta doce niños en su cuidado. Sus
planes educativos incluían una Universidad Militar para hasta cinco
mil alumnos y una escuela elemental en cada hacienda. Había una
libertad de culto casi total, se desplegó una política agraria cuyo
propósito sería distribuir la tierra creándola en pequeñas unidades
Fuente
15 DE MARZO DE
1916 : segunda invasión norteamericana a México
PANCHO VILLA :
BIOGRAFIA
PANCHO VILLA :
ENTRADA A LA REVOLUCION
PANCHO VILLA LUCHA
CONTRA CARRANZA Y OBREGON
PANCHO VILLA LA
BATALLA DE COLUMBUS
PANCHO VILLA LA
EXPEDICION PUNITIVA
PANCHO VILLA SU
MUERTE
PANCHO VILLA MITOS
Y LEYENDAS
Fotos de PANCHO VILLA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|