LA CONSTITUCION DE
1917 - PRESIDENCIA DE CARRANZA - REVOLUCION MEXICANA
La Constitución de 1917 y La Presidencia
de Carranza - LA REVOLUCION MEXICANA
Por ese entonces se
convocó a un Congreso Constituyente en la Ciudad de Querétaro, al
que concurrieron diputados de todo el país, aunque hay quienes
afirman que fueron deliberadamente excluidos los adversarios
ideológicos del carrancismo. Los integrantes de este Congreso
Constituyente se aplicaron a elaborar la nueva Constitución Federal,
que en cierto modo siguió muchos principios de la anterior, la de
1857, aunque en no pocos artículos se introdujeron reformas, o se
establecieron principios completamente nuevos, sobre todo en lo
referente a la reforma agraria, que impulsó la desaparición del
régimen feudal pre-existente y la consecuente distribución de la
tierra. Del mismo modo se plasmaron cambios radicales en lo que ve a
la protección de la clase obrera. Los aspectos educativo y de la
laicisidad del estado mexicano, también fueron introducidos en el
texto constitucional. El Proyecto original de la Constitución estuvo
redactado por los diputados José Natividad Macías, Félix F.
Palavicini, Luis Manuel Rojas, Alfonso Cravioto, Manuel Andrade y
Juan N. Frías, pero en el curso del debate, el contenido fue
modificado hasta alcanzar su forma final, que fue promulgada el 5 de
febrero de 1917.

Entre sus normas fundamentales, pueden mencionarse las siguientes:
* El Artículo 1º estableció el otorgamiento de “garantías” o
derechos individuales a toda clase de personas.
* El Artículo 2 prohibió la esclavitud.
* El Artículo 3 estableció la educación laica para escuelas
oficiales y particulares.
* El Artículo 4 consagró la libertad de trabajo.
* El Artículo 5 prohibió los votos religiosos y el establecimiento
de órdenes religiosas.
* El Artículo 7 prescribió la libertad de imprenta.
* El Artículo 24 estableció la libertad de creencias, pero prohibió
todo acto de culto externo fuera de los templos o de las casas
particulares.
* El Artículo 27 estableció el antiguo principio español del dominio
de la nación sobre subsuelo. Consagró el reparto de la tierra; y
perpetuó la nacionalización de los bienes eclesiásticos y prohibir
la existencia de colegios eclesiásticos, conventos, obispados y
demás.
* El Artículo 39 consagró el principio de la soberanía nacional.
* El Artículo 40 señalo que el régimen del gobierno era el de una
república representativa, democrática y federal.
* El Artículo 49 dividió el ejercicio del Supremo Poder de la
Federación en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Federal
* El Artículo 50 indicó que el Congreso Legislativo se formaría por
un Congreso con dos Cámaras, una cámara alta y otra baja, es decir,
la de senadores y la de diputados.
* El Artículo 80 consagró como depositario del Poder Ejecutivo al
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
* El Artículo 94 puso las bases del poder Judicial de la Federación.
* El Artículo 107 consagró el “Juicio de Amparo”.
* El Artículo 115 puso las bases del municipio libre.
* El Artículo 123 estableció un régimen de protección a la clase
trabajadora.Fuente
PERSONAJES IMPORTANTES DE LA REVOLUCION MEXICANA
LA CONSTITUCION DE 1917 - PRESIDENCIA DE CARRANZA - REVOLUCION
MEXICANA
LA DECENA TRAGICA - LA REVOLUCION MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE EMILIANO ZAPATA
EMILIANO ZAPATA EN
LA REVOLUCION MEXICANA
PANCHO VILLA EN LA REVOLUCION MEXICANA
CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE VENUSTIANO CARRANZA
Fotos de EMILIANO ZAPATA
VIDEO RESEÑA DE LA REVOLUCION MEXICANA
Fotos de LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEOS DE LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DE PANCHO VILLA Y LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DOCUMENTAL DE LA REVOLUCION MEXICANA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|