BIOGRAFIA DE
VENUSTIANO CARRANZA
Venustiano Carranza - Historia y
Biografia - Venustiano Carranza en la revolucion mexicana
Revolucionario mexicano
y presidente de la República (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 1859 -
Tlaxcalaltongo, Puebla, 1921). En 1887 Venustiano Carranza contrajo
matrimonio con Virginia Salinas y participó activamente en la
política local, alcanzando paulatinamente los cargos de presidente
municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, senador y gobernador
de Coahuila.
Al estallar la
Revolución se adhirió al maderismo. Cuando en 1911, Francisco Madero
ocupó la Presidencia interinamente, Carranza fue designado ministro
de Guerra y Marina. En ese mismo año de nuevo fue nombrado
gobernador de su Estado natal, hasta que en 1913, con el asesinato
de Madero, proclamó el Plan de Guadalupe en el que no reconocía al
gobierno usurpador de Victoriano Huerta y se nombraba Primer Jefe
del Ejército Constitucionalista. Su bandera política era la
obediencia a la Constitución y la restauración del orden alterado.
En su lucha contra el huertismo, Carranza tuvo ayuda, desde el
norte, de Álvaro Obregón, Pablo González y Francisco Villa, mientras
que, en el sur, Emiliano Zapata iniciaba una lucha independiente.
En 1914, los Estados
Unidos invadieron México, por lo que Carranza estableció acuerdos
con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política
interna mexicana. En julio de ese año, Huerta renunció a la
Presidencia y Carranza entró victorioso en la ciudad de México. Sin
embargo, pronto surgieron las diferencias entre él y los demás jefes
revolucionarios. Para intentar paliarlas se convocó a todos a una
Soberana Convención Revolucionaria, en Aguascalientes, en la que se
abrieron brechas irreconciliables y se declararon la guerra.
La autoridad de Carranza
como Primer Jefe fue cuestionada, por lo que se retiró a Veracruz en
donde estableció su gobierno y planeó la ofensiva en contra de
Zapata y Villa. Expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales,
judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros.
Instituyó el municipio libre, legalizó el divorcio, estableció la
jornada máxima de trabajo y el salario mínimo.
En 1915 Obregón derrotó
al villismo; Venustiano Carranza regresó a la capital del país,
convocó un Congreso Constituyente que elaboró la nueva Constitución
de 1917 y le eligió como presidente constitucional. Su gestión se
caracterizó por la pacificación del país. En 1920, los generales
sonorenses Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta no
reconocieron, mediante el Plan de Agua Prieta, la autoridad
presidencial. Carranza se sintió amenazado y decidió trasladar el
gobierno a Veracruz, pero fue emboscado en Tlaxcalaltongo, Puebla, y
asesinado.Fuente

Venustiano Carranza
PERSONAJES IMPORTANTES DE LA REVOLUCION MEXICANA
LA CONSTITUCION DE 1917 - PRESIDENCIA DE CARRANZA - REVOLUCION
MEXICANA
LA DECENA TRAGICA - LA REVOLUCION MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE EMILIANO ZAPATA
EMILIANO ZAPATA EN
LA REVOLUCION MEXICANA
PANCHO VILLA EN LA REVOLUCION MEXICANA
CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE VENUSTIANO CARRANZA
Fotos de EMILIANO ZAPATA
VIDEO RESEÑA DE LA REVOLUCION MEXICANA
Fotos de LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEOS DE LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DE PANCHO VILLA Y LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DOCUMENTAL DE LA REVOLUCION MEXICANA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|