LA DECENA TRAGICA
- LA REVOLUCION MEXICANA
La Decena Trágica - los niños soldados
Durante esta época
México vivió una situación turbulenta. Las fuerzas rebeldes
abundaban en forma de guerrilla a lo largo de todo el territorio
nacional, el gobierno era atacado severamente por la prensa y
mostraba ciertos signos de debilidad. En medio de ese ambiente de
desasosiego surgió un nuevo movimiento armado dirigido por el
General Bernardo Reyes en la frontera Norte, pero el fracaso que
resintió pronto le condujo a rendirse y fue tomado preso. Otro brote
de oposición lo animó el General Félix Díaz, sobrino del antiguo
Presidente que se sublevó en Veracruz, y que tras algunas
vicisitudes fue derrotado y conducido a la penitenciaria de la
Ciudad de México.

A pesar de que las tropas federales apoyaban a Madero, algunos
militares se comunicaron con los dos presos y organizaron una
revuelta que tendría por objeto la aprehensión del Presidente y
Vicepresidente, y el establecimiento de una junta revolucionaria
para reorganizar el gobierno. Los Generales Félix Díaz y Bernardo
Reyes fueron liberados para que actuasen; Reyes se dirigió al
Palacio Nacional, pero fue atacado por tropas federales leales y
murió; el resto de los rebeldes se apoderaron de un recinto militar
llamado “la Ciudadela”, y se atrincheraron en ella.
Niño Soldado
El Presidente Francisco I. Madero designó a Victoriano Huerta como
comandante de la Plaza, en sustitución de Lauro Villar que había
sido herido en los combates, y llamó a las tropas del General Felipe
Ángeles de Cuernavaca, para sitiar la ciudadela y aprehender a los
rebeldes.
Esta lucha, que se conoció después como la "Decena Trágica" se
extendió del 9 al 19 de febrero de 1913, al final de la cual Huerta
abandonó sus deberes y se unió a los sublevados mediante el Pacto de
la Ciudadela y aprehendió a Francisco I. Madero y al vicepresidente
José María Pino Suárez, quienes se vieron obligados a presentar sus
renuncias ante el Congreso; éste las aceptó por 119 votos a favor y
8 en contra a pesar de estar formado por una mayoría maderista.
Tras la renuncia de Madero se nombró como presidente interino a
Pedro Lascuráin, quién había fungido como ministro de Relaciones
Exteriores. Su gestión se prolongó de las 10:34 a las 11 de la
mañana de aquel día. Durante ese transcurso de tiempo nombró como
ministro de Gobernación a Huerta y renunció a la Presidencia,
quedando Victoriano Huerta a cargo del poder
Fuente
PERSONAJES IMPORTANTES DE LA REVOLUCION MEXICANA
LA CONSTITUCION DE 1917 - PRESIDENCIA DE CARRANZA - REVOLUCION
MEXICANA
LA DECENA TRAGICA - LA REVOLUCION MEXICANA
LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE EMILIANO ZAPATA
EMILIANO ZAPATA EN
LA REVOLUCION MEXICANA
PANCHO VILLA EN LA REVOLUCION MEXICANA
CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION MEXICANA
BIOGRAFIA DE VENUSTIANO CARRANZA
Fotos de EMILIANO ZAPATA
VIDEO RESEÑA DE LA REVOLUCION MEXICANA
Fotos de LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEOS DE LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DE PANCHO VILLA Y LA REVOLUCION MEXICANA
VIDEO DOCUMENTAL DE LA REVOLUCION MEXICANA
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|