Todo lo que debes saber para elegir un crédito
Todo lo que debes saber para elegir un crédito

Todo lo que debes saber para elegir un crédito

¿Has notado que algunas personas adquieren créditos con una ligereza asombrosa sin preguntarse a sí mismos (ni a su cartera) si ésta es la mejor opción a su alcance? Un argumento muy usado para vender una casa, por ejemplo, es la posibilidad de adquirirla sin desembolsar prácticamente un peso. Cuando el vendedor esgrime ese argumento, los ojos del comprador brillan y se dispone a firmar sin detenerse a evaluar si ese “ahorro” no se va a convertir en un lastre por los próximos 20 años. Tendemos a considerar un crédito como “bueno” de acuerdo con su monto, mientras más nos prestan entonces mejor es el crédito. Desafortunadamente ésta no es la forma de elegir un préstamo.

¿Cómo saber si un crédito me conviene o mejor salgo corriendo antes de firmar?

 

1. Compara el costo. El CAT (Costo Anual Total) es un punto útil para comparar pues no solo obliga al prestamista a informarte cuanto pagarás como intereses, sino también incluye los costos de apertura y comisiones. A menor CAT, mejor crédito pero….

 

2. Haz cuentas. No siempre, especialmente en lugares de reputación dudosa o informales, podrás contar con esa información así que es necesario sumar todos esos pagos “pequeñitos”  más lo que te cobran de “cover” por abrir el crédito. A esa cantidad descuenta el precio de lo que estas comprando o el dinero que te prestan al inicio y obtendrás lo que estarás pagando de más. Un punto de sofisticación consiste en dividir esa diferencia entre el préstamo inicial para obtener el porcentaje o tasa de interés que pagarás por ese dinero. A menor tasa mejor crédito.

 

3. Cuidado con las penalizaciones. Ojo, no todo está en el costo del dinero sino también en la velocidad en que podrás pagarlo. Algunos lugares adoran volverte cliente de por vida lo que además de darte plazos más largos (te los venden como la maravilla de “cómodas” mensualidades), tratarán mediante penalizaciones por pago anticipado prevenir que quieras pagar antes de tiempo. Un buen crédito es aquel que te permite salir y liberarte cuanto antes sin penalizaciones. Fíjate también en los cargos por mora o penalizaciones si es que te atrasas con un pago. Nadie puede garantizar que siempre podrá o recordará hacer el pago a tiempo.

 

4. Velocidad de amortización. Y hablando de anticipar el pago de un crédito algo que es VITAL, especialmente en el caso de un crédito largo como auto o hipoteca es preguntar ¿qué tan rápido soy dueño de esos ladrillos o rines de aluminio?. La forma en que los pagos que realizan se dividen entre capital e intereses determina si estás trabajando para formar tu patrimonio o para el banco

 

El crédito no es malo sino la forma en que se utiliza. Poner el dinero de otros a trabajar en tu beneficio es algo que puedes lograr si aprendes a elegir tanto el momento como el crédito adecuados. Recuerda, toma el control de tu dinero antes de que alguien más lo haga por ti.

Fuente: http://www.dineroenimagen.com

UNIÓN DE CRÉDITO EN MÉXICO

TARJETAS DE CRÉDITO EN MEXICO

¿CÓMO USAR LA TARJETA DE CRÉDITO?

¿CÓMO CANCELAR TARJETAS DE CRÉDITO CUANDO ALLECE UNA PERSONA?

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …