REFORMAS PROPUESTAS POR ENRIQUE PEÑA NIETO PARA MÉXICO

REFORMAS PROPUESTAS POR ENRIQUE PEÑA NIETO PARA MÉXICO

Algunas de las propuestas de campaña del priista requieren del apoyo de la mayoría en el Congreso y en unos casos, de la ayuda del PAN y PRD

 

Modificar la composición del Congreso

El virtual ganador de la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, plantea siete reformas estructurales para el país. Aunque no ha detallado a fondo cómo las realizará, ha adelantado que formará un grupo de expertos en políticas públicas que trabajarán en estos proyectos de ley.

Una de sus propuestas es disminuir de 500 a 400 el número de legisladores en la Cámara de Diputados. Según el militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la medida facilitaría la formación de mayorías en el Poder Legislativo y, con ello, la aprobación de reformas.

La propuesta de eliminar 100 diputados plurinominales —que Peña Nieto planteó desde finales de 2011, antes de ser candidato presidencial— requeriría reformar la Constitución, que establece cómo se integra el Congreso. Cuestionada al respecto, la dirigencia del PRI ha rechazado pronunciarse sobre el tema.

En 2009, el presidente Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó el mismo planteamiento al Legislativo como parte de su iniciativa de reforma política, aunque los legisladores retiraron ese punto del documento que se aprobó dos años después.

Tras las elecciones del 1 de julio, el PRI se perfila como la primera fuerza en el Congreso, con 207 diputados y 52 senadores, pero no alcanza la mayoría simple que se necesita para aprobar reformas de ley, ni la mayoría calificada —dos tercios del pleno— que exige avalar reformas constitucionales.

Nuevas instituciones contra la corrupción

 

Peña Nieto propone tres acciones en materia de transparencia y combate a la corrupción: crear una comisión nacional anticorrupción, otorgar más facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), y establecer un órgano que vigile los contratos de publicidad entre gobiernos y medios de comunicación.

Analistas consultados por CNNMéxico han señalado que con esas propuestas Peña Nieto busca hacer frente a las principales críticas que sus rivales le hicieron durante la contienda electoral. Los opositores del candidato cuestionan si está dispuesto a perseguir actos de corrupción —con los que se ha vinculado a algunos militantes priistas—, así como su relación con los medios, en particular las televisoras.

El priista no ha dado a conocer más detalles de sus propuestas, como quiénes encabezarían los nuevos organismos o qué tanto se ampliarían las facultades del IFAI, que hasta ahora únicamente tiene competencia sobre dependencias del gobierno federal.

Hacer que el IFAI tenga competencia sobre los poderes Legislativo y Judicial o sobre los gobiernos estatales y municipales requeriría tanto una reforma a la Constitución como crear una ley general de transparencia, dijo Guillermo Cejudo, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e integrante de la organización civil Red por la Rendición de Cuentas.

Recientemente, 16 gobernadores en funciones del PRI y tres gobernadores electos prometieron respaldar los planteamientos de Peña Nieto en contra de la corrupción. En 2013, el PRI ocupará 21 de los 32 gobiernos estatales del país.

Crear nuevos cuerpos policiales

 

Peña Nieto afirma que concentrará su estrategia de seguridad en disminuir la incidencia de delitos violentos como el asesinato, la extorsión y el secuestro.

Para ello, dice, mantendrá al Ejército y la Marina en las regiones con presencia del crimen organizado, aunque gradualmente los irá sustituyendo con más policías federales y elementos de una nueva “gendarmería nacional”, un nuevo cuerpo policial con preparación militar.

El priista señala que el gobierno de Calderón ha acertado en aumentar el número de elementos de la Policía Federal y que, de llegar a la presidencia, mantendrá esa tendencia hasta que la corporación cuente con unos 50,000 agentes. Actualmente tiene más de 30,000.

La gendarmería, por su parte, tendría entre 40,000 y 50,000 elementos dedicados especialmente a resguardar los municipios más afectados por el narcotráfico y otros grupos delictivos.

Las propuestas de Peña Nieto, dicen sus colaboradores, implicarían duplicar el gasto actual en seguridad, que asciende a unos 130,000 millones de pesos, según lo asignado en el Presupuesto de Egresos de 2012 a las cuatro dependencias del ramo: las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad Pública (SSP), así como la Procuraduría General de la República (PGR). El presupuesto debe ser aprobado anualmente por la Cámara de Diputados.

Una «reforma fiscal integral»

 

El exgobernador del Estado de México afirma que para que el país tenga un “Estado eficaz” necesita más recursos y, para conseguirlos, requiere hacer una nueva reforma fiscal que le proporcione esos ingresos.

Las modificaciones que plantea son aumentar el número de contribuyentes simplificando el pago de impuestos, eliminar regímenes especiales, analizar un posible aumento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y modificaciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente no incluye alimentos ni medicinas.

“El IVA es una importante fuente de recaudación tributaria que debe ser revisada. Los países con mayor eficiencia en la recaudación de IVA aplican tasas múltiples, más bajas para bienes básicos, o bien compensan al proporcionar beneficios sociales a los grupos más vulnerables. Se tendrá que discutir el esquema que mejor convenga al país”, señala Peña Nieto en su página web.

Modificar el IVA implicaría una reformar legal, explicó el consultor Francisco Burgoa. Las iniciativas en materia de impuestos deben empezar a analizarse en la Cámara de Diputados, donde el PRI, junto con los partidos Verde y Nueva Alianza —sus aliados tradicionales—, alcanza la mayoría simple. Sin embargo, también tendría que negociar en el Senado y probablemente enfrentaría protestas. «El IVA es un tema muy sensible para la población mexicana», dijo Burgoa.

Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), México está entre los países de América Latina con más baja recaudación fiscal: mientras los impuestos que reúnen las naciones de la región representan, en promedio, el 14% de su Producto Interno Bruto (PIB), éstos equivalen al 9% en el caso mexicano.

Una «nueva reforma energética»

El priista considera necesario que México lleve a cabo una nueva reforma energética que permita “detonar el potencial” de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Conseguirlo, según Peña Nieto, implica superar “ataduras ideológicas” y permitir que Pemex se asocie con la iniciativa privada para la explotación de petróleo crudo y gas natural. Hacerlo requeriría reformar el artículo 27 constitucional, así como su ley reglamentaria y la Ley de Petróleos Mexicanos.

“México deberá examinar los mecanismos utilizados exitosamente en otros países para que, sin renunciar a la propiedad pública de los hidrocarburos ni a la rectoría y conducción del Estado en materia energética, esta empresa se pueda beneficiar de asociaciones con el sector privado para dinamizar la producción, así como aumentar su rentabilidad y transparencia”, dice Peña Nieto.

En 2008, el gobierno de Felipe Calderón intentó concretar una reforma energética que abriera la puerta a la participación de particulares en Pemex, pero se enfrentó a la oposición de los partidos de izquierda, que consideraban esas medidas un intento por “privatizar” la paraestatal.

El petróleo mexicano, propiedad del Estado desde la expropiación de 1938, representa actualmente entre el 30% y el 40% de los ingresos totales del país.

Universalizar la seguridad social

 

En materia de política social, Peña Nieto propone crear un Sistema de Seguridad Social Universal que garantice a todos los mexicanos el acceso a servicios de salud, pensión para la vejez, seguro de desempleo y seguro por riesgos en el trabajo.

El primer punto, según el priista, implica unificar las reglas con las que operan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Popular, para que las personas puedan acudir a la clínica que más les convenga.

Burgoa, profesor de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que esos cambios no necesitarían reformar la Constitución, sino una iniciativa que modifique, entre otras, las leyes General de Salud, del Seguro Social y del ISSSTE.

Peña Nieto señala que los seguros de desempleo y de riesgos de trabajo ayudarían a los trabajadores a capacitarse y les facilitarían encontrar un nuevo empleo, en tanto la pensión para adultos mayores beneficiaría a todo ciudadano de 65 años en adelante. Según el priista, la adopción de esas medidas sería posible si se aprueba su reforma fiscal.

En la campaña presidencial, los otros candidatos —Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri— también se pronunciaron por crear un solo sistema de salud en el país. Por su parte, López Obrador acusó al priista de “copiar” algunas de sus propuestas, como la pensión para adultos mayores. El militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) instauró ese programa cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México del 2000 al 2005.

Ampliar las jornadas escolares

 

En educación, Peña Nieto propone establecer en todo el país jornadas escolares completas en nivel primaria, es decir, jornadas en las que los niños pasen ocho horas en la escuela. Durante el gobierno de Calderón, algunos planteles han adoptado ese esquema bajo el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

La propuesta implicaría llegar a acuerdos con el sindicato de maestros, que dirige Elba Esther Gordillo y es el más grande de América Latina con alrededor de 1.5 millones de afiliados.

«La meta es que los alumnos cuenten con el tiempo suficiente para fortalecer sus conocimientos en las materias que se les dificulten o que despierten su interés en el desarrollo de habilidades artísticas, deportivas y digitales, así como para el aprendizaje del inglés. Además, en una jornada completa, los niños recibirían tanto desayunos como almuerzos balanceados, con lo que mejoraría su alimentación y condiciones de aprendizaje», señala Peña Nieto.

El quinto Informe de Gobierno de Calderón indica que en el país existen 34.9 millones de estudiantes y, mientras la cobertura educativa es cercana al 100% en primaria, desciende en secundaria, bachillerato y licenciatura hasta el 30%. Según Peña Nieto, esos datos demuestran que las autoridades deben tomar medidas para ampliar los espacios en las escuelas y disminuir la deserción escolar. Sin embargo, el priista no ha detallado qué propone para lograrlo.

En educación superior, Peña Nieto se pronuncia por favorecer las carreras que puedan impulsar el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico, como las relacionadas con medicina genómica, agroalimentación, eficiencia energética, energías limpias y tecnologías de la información y la comunicación.

Fuente: http://mexico.cnn.com/

A LA VENTA TENIS DE ENRIQUE PEÑA NIETO-FOTOS

NEW YORK TIMES: ‘ENRIQUE PEÑA NIETO ES HUECO’

VIDEO: EVENTO DE ENRIQUE PEÑA NIETO TERMINA EN PLEITO

¿ENRIQUE PEÑA NIETO ES MEXICANO? LOS ‘HORRORES’ DE EPN

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …