El estrés laboral se viste de rosa. De acuerdo con un relevamiento de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) difundido en marzo de este año, las mujeres nos estresamos más en el trabajo que los hombres. ¿Por qué? ¿Qué nos pasa?
Frustradas. Según la investigación mencionada, en la que participaron 1.500 empleados, las mujeres no solo vivimos más tensión en la oficina, sino que nos sentimos menospreciadas y mal remuneradas.
Sin oportunidades. El 32% de las mujeres encuestadas por la APA confesaron sentirse “estancadas” porque sus jefes no les proveían suficientes oportunidades para crecer profesionalmente. ¿Te sientes identificada?
El sostén de la familia. Mientras que antes eran ellos los responsables de sostener económicamente a la familia, cada vez es más común que la carga se divida en dos. Hoy en día, el sueldo de la mujer representa alrededor del 47% de los ingresos en el hogar. En 1988, significaba el 38%. Más presión=más estrés.
Todo queda adentro. Las mujeres tendemos a “interiorizar” lo que nos sucede, explica Lois Barth, coach empresarial y especialista en relaciones humanas, al diarioThe Wall Street Journal. En lugar de manifestarnos o explotar, nos guardamos lo que sentimos y eso alimenta nuestro estrés.
Compatibilizar trabajo y familia, ¿misión imposible? En especial, las mujeres que ocupan puestos ejecutivos —clásicamente otorgados a varones —, suelen estresarse por la dificultad de hacerse cargo además, de las responsabilidades familiares. Entre tanto por hacer, ¿dónde quedó el tiempo para nosotras?
¿Cómo controlar el estrés? La Asociación Americana de Psicología aconseja, en primer lugar, identificar cuál es el origen de la ansiedad. ¿Qué situaciones te estresan? ¿Están vinculadas con tu jefe, con el clima laboral o con tu trabajo propiamente dicho?
Identifica las señales. ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando te estresas? Tal vez te cuesta concentrarte, tomar decisiones, sientes enojo o te irritas con facilidad. También podrías sufrir dolores de cabeza, contracturas o falta de energía.
Encuentra la mejor manera de lidiar con el estrés. Evita recurrir a hábitos poco saludables, como fumar, beber alcohol o comer de más. En cambio, aumenta la dosis semanal de ejercicio físico, aprende a meditar, y comparte con tus amigos y familiares cómo te sientes.
Cuídate. Alimentarse bien, dormir lo suficiente, beber agua y ejercitarse son los pilares de una vida saludable tanto en el plano físico como en el mental. A la medida de lo posible, tómate vacaciones regularmente o haz escapadas cortas para interrumpir la rutina. ¡Dedícate tiempo!
Pide ayuda. Reconoce cuándo es momento de buscar apoyo profesional. Existen muchos programas y terapias para aprender a manejar el estrés, así que no dudes en consultar con tu médico para que te oriente al respecto.
Fuente: http://mx.mujer.yahoo.com/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Recetas: Jugo para eliminar el estrés