Los juanetes, nombrados también Hallux Valgus, son la desviación de la articulación de la base del primer ortejo (dedo gordo del pie) hacia el segundo ortejo, dando lugar a una prominencia generalmente dolorosa en la base del primero. En otras palabras: el dedo gordo se desvía hacia el segundo y esta deformación produce dolor.
Como factores de riesgo de los juanetes podemos encontrar:
- Deformaciones del pie, como el pie equinovaro (zambo) o pie plano.
- Artritis reumatoide.
- Síndrome de Ehlers-Danlos, en el que, en su forma más sencilla, por escasez de colágeno, las articulaciones tienden a ser mucho más flexibles de lo normal.
- Síndrome de Marfan clásico, en el que hay un crecimiento descontrolado de los huesos.
- Daño por traumatismo (como un golpe muy severo) que pueda llevar a un esguince o luxación de la articulación del dedo en cuestión.
- La obesidad y el sobrepeso provocan pronación (rotación hacia el interior) del pie al caminar o correr, lo que da como resultado mayor presión en la articulación del dedo gordo, desviándolo hacia el segundo dedo.
- El uso de zapatos estrechos, que terminen en punta o con un tacón mayor a 7 cm.
Cómo se manifiesta este padecimiento
- Dolor de larga duración con la sensación de punzadas a nivel de la articulación del dedo gordo, que se incrementa con el uso del tipo de calzado mencionado anteriormente y el estar mucho tiempo de pie o caminando.
- Aumento de volumen (bunio) a nivel de la articulación mencionada.
- La deformidad del primer ortejo con la desviación hacia donde se encuentran los otros dedos del pie.
- El médico debe realizar radiografías del pie para poder confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de deformidad que exista, o en caso de que se descarte el Hallux Valgus pensar en cualquier otro padecimiento como condromatosis, artritis degenerativa, sinovitis o tendinitis, entre otros.
Los tratamientos
- El uso de calzado de horma ancha y con un tacón que no supere los 7 cm de altura.
- Usar cojinetes de protección a nivel del bunio disminuye la fricción de éste con el calzado.
- Aplicación de hielo local para disminuir la inflamación.
- El uso de férulas para el primer dedo del pie llega a disminuir la desviación articular.
- La rehabilitación ayuda a mejorar la marcha y por lo tanto a disminuir las molestias.
- Administración oral y local de antiinflamatorios y analgésicos.
- Si los tratamientos anteriores no dan resultados la opción es el tratamiento quirúrgico.
Recuerda siempre consultar a tu médico ante cualquier duda.
Fuente: http://mx.mujer.yahoo.com
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Aprender a andar en tacones altos