Un estudio realizado por la Red Global de PwC, que lleva por nombre Cities of Opportunity, ubica al Distrito Federal entre las 27 ciudades del mundo que ofrece grandes oportunidades de desarrollo a sus ciudadanos, al presentar altos niveles de impulso para hacer negocios, buenos servicios de transporte y costos accesibles de vida.
El estudio analiza el desempeño actual de 27 ciudades en el entorno financiero, comercial y cultural, y por primera vez el nivel de empleo de las ciudades en los sectores más importantes y visibles, pronosticando el futuro de las ciudades en materia de empleo, productividad y población hasta el año 2025.
Los principales indicadores de Cities of Opportunity y los tres primeros lugares en cada uno son: capital intelectual e innovación: Estocolmo, Toronto y París; capacidad tecnológica: Seúl, San Francisco y Nueva York; y transportación e infraestructura: Singapur, Seúl/Toronto (empatadas en segundo lugar) y Tokio. En esta liga se puede ver todo el estudio.
De10.mx te presenta los 10 puntos por los cuales la ciudad de México se encuentra como una de las mejores urbes para vivir.
Trabajo. La capital del país es el lugar que tiene más oportunidades para desarrollarse profesionalmente en comparación con otros estados, por eso es común ver que dentro de una empresa se encuentran personas de toda la República.
Sueldos. A comparación de otros estados, los salarios en la ciudad de México son más altos, por ejemplo, aquí el ingreso más bajo para un profesionista puede ser de 8 mil pesos, sin embargo, en otras ciudades se llegan a ofrecer sueldos de hasta 3 mil pesos.
Transporte. Contrario a lo que se podría pensar, el transporte en la ciudad de México es barato; la tarifa más alta que se llega a pagar por el servicio es de 5 pesos. Además, si se usa el metro con 3 pesos puedes recorrer toda la ciudad; no obstante, en lugares como el Estado de México se llega a pagar hasta 16 pesos por subirse a un camión.
Oferta Educativa. En tema de educación la ciudad de México cuenta con un gran numero de escuelas, tanto privadas como de gobierno, a su vez, se encuentran universidades de gran prestigio, como la máxima casa de estudios la UNAM, el IPN o la UAM. En el ámbito privado, se encuentra el TEC, La Salle, la Universidad Anáhuac o la Ibero, entre muchas más.
Entretenimiento. Cines, teatros, espectáculos, conciertos, cultura… En la capital se encuentra todo. Si uno quiere visitar un museo existen varias opciones con diferentes exposiciones, a su vez el teatro ofrece obras de gran calidad con grandes actores, y que decir de los espectáculo, cada vez llegan a México mejores show, como el Cirque Du Soleil que cada año visita nuestro país. En tema de conciertos, la ciudad de México puede presumir que tiene a los mejores artistas y los mejores festivales, como el Corona Capital o el Vive Latino, donde se concentran cantantes nacionales e internacionales.
Ciudad Multicultural. Si uno pasea por colonias como la Roma, la Condesa, Coyoacán, podemos darnos cuenta de la cantidad de extranjeros que viven en la ciudad, lo que le da un plus al DF, pues ellos tienen enriquecen la cultura que se vive en la ciudad.
Gastronomía. En el DF hay una gran variedad de restaurantes para consentir todos lo paladares y bolsillos, aquí podemos encontrar de todo, restaurantes exclusivos o especializados en diferentes tipos de comida, es por eso que no es difícil encontrar comida mexicana, china, japonesa, francesa, argentina, italiana, española, árabe… de todo y para todos, además encontramos a muchos chefs reconocidos a nivel mundial que trabajan en estos restaurantes.
Capacidad tecnológica. Una gran ciudad debe de ir a la vanguardia de la tecnología, por eso no es extraño que en el DF se den varios avances tecnológicos que se ven reflejados hasta en las cosas más simples como el transporte, en donde cada vez es más común usar tarjetas prepagadas para distintos medios de transporte (metro, metrobus, suburbano). A su vez podemos ver como varias colonias y calles de la ciudad cuentan con WIFI gratuito.
Seguridad. Tener un bajo índice de criminalidad es una tarea difícil de superar, no obstante la ciudad de México ha ido creando programas para lograr que las calles se vuelvan más seguras. En la página de SSP se pueden checar los diversos programas que están vigentes.
Programas sociales. En la ciudad de México existen infinidad de programas sociales que ayudan a los que menos tienen, además de que aquí se cuenta con una pensión mensual para los adultos mayores, hay apoyos para la educación, entre otras cosas, checa los programas aquí.
Fuente: http://de10.com.mx/