Son 7.4 millones de mexicanos los que padecen de pobreza extrema en México, es por ello que se creó la«Campaña contra el Hambre», basada en 4 características principales:
- Orientación focalizada.
- Corresponsabilidad.
- Estrategia social que fortalece las capacidades productivas.
- Energía comunitaria y social.
Mismos que se enfocan a ejes temáticos que la Secretaría de Desarrollo Socialcoordina, así como los esfuerzos de las Administraciones Públicas de cada entidad para:
a) Lograr una amplia convocatoria social.
b) Organizar los bancos de alimentos y de donaciones.
c) Establecer un fondo de trabajo solidario para aquellos que quieran destinar parte de su tiempo a esta gran Cruzada Nacional Contra el Hambre.
d) Trabajar con especialistas en alimentación, nutrición y pobreza, a fin de asegurar que esta Cruzada esté alineada, también, al Programa Hambre Cero, al que ha convocado las Naciones Unidas.
Bajo este contexto, conozcamos algunas de las acciones que cinco estados, los de mayores ocupaciones, han implementado al respecto.
Este estado encabeza la lista con mayor número de acciones en la “Campaña contra el Hambre”, teniendo en Mérida un 2.97% y en Tahdziú un 38.29% de personas que viven en pobreza extrema.
Acciones: pensión para adultos mayores, empleo temporal, opciones productivas, coinversión social, estancias infantiles para madres trabajadoras y desarrollo de zonas prioritarias.
Estado de México. En segundo lugar se encuentra el Estado de México demostrando sus acciones en la “Campaña contra el Hambre”, ya que cuenta con el mayor número de municipios con pobreza extrema: Sultepec con 40.09% y San José del Rincón con 38.40%.
Acciones: Brigadas de alfabetización, brigadas de trabajo comunitario, centros de acopio de donación de alimentos y brigadas de levantamiento de censos casa por casa.
Hidalgo. La entidad federativa que ocupa el tercer peldaño, es Hidalgo con sus acciones realizadas en la “Campaña contra el Hambre” hacia los tres municipios hidalguenses con mayor número de habitantes en pobreza extrema. Xochiatipan, Yahualica y Huehuetla.
Acciones: pensión para adultos mayores, opciones productivas, brigadas de alfabetización, centro de acopio de alimentos y ropa.
Tabasco. Estado que ocupa el cuarto lugar por su gran labor en la “Campaña contra el Hambre” apoyando a sus municipios con mayor porcentaje de habitantes en pobreza extrema, Cárdenas con 17.52%, Huimanguillo con 17.51% y Centla con 17.48%.
Acciones: brigadas de trabajo comunitario, estancias infantiles para madres trabajadoras, centro de acopio para alimentos.
San Luis Potosí. Y cerrando este conteo, San Luis Potosí en el quinto lugar por su apoyo a los municipios más vulnerables que son: Aquismón con un 42.99%, Tanlajás con un 37.81% y Santa Catarina con 34.73%.
Acciones: brigadas de alfabetización y desarrollo de zonas prioritarias.
Fuente: http://de10.com.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿A qué se debe la pobreza en México?
¿Cómo se mide la pobreza en México?
¿Quiénes son los más pobres de México?