La ciencia no se equivoca, pero el cine sí, y aquí te presentamos diez errores científicos en películas de Hollywood. Aunque son muchos los filmes que no tiene rigor científico y alguno ni siquiera intentan pasar por creíbles, hay otras cintas que hasta caen en lo absurdo al presentar ideas y consecuencias poco lógicas como si se tratara de ideas científicamente probadas.
Se necesitaría que la Antártida completa se derritiera para que de un día para otro se inundara la ciudad de Nueva York, como lo presenta la apocalíptica ‘El día después de mañana’. Así que tan sólo es un maravilloso efecto basado en un acontecimiento imposible
Indiana Jones es casi un súper héroe y ser indestructible, pero su más reciente entrega ‘Indiana Jones And The Kingdom Of The Crystal Skull’ fue más allá cuando el protagonista sobrevive a una explosión nuclear tan sólo por resguardarse en un refrigerador. Científicamente, esto sería imposible por varias razones, como la onda expansiva, el calor extremo y la radioactividad
‘Starship Troopers’ es el título original de esta película en que hay insectos tan inteligentes que logran arrojar una piedra contra la Tierra a través del espacio. Para lograr que la roca chocara directamente contra suelo firme y no contra el 70 por cierto de agua que hay en nuestro planeta, necesitarían tener una inteligencia matemática impresionante, además de suerte. 2012 el año que vivimos ¿en peligro?
‘Matrix’ marcó pauta cuando salió a luz y fue un éxito mundial en taquilla. La trama conquistó a cientos de espectadores, así que se continuó con otros dos filmes para formar una trilogía. Sin embargo, las dos últimas sugieren que el cuerpo humano no tiene un buen aprovechamiento de energía, lo cual puede marcar un grave error, según menciona gamers.vg
Considerada la cinta más absurda de la historia, ‘2012’ causó pánico en mucha gente que la consideró bastante real. En la película se muestra a un físico que descubre que las partículas de neutrino que llegan a la Tierra mediante destellos solares están cocinando su núcleo, lo que redunda en terremotos, tsunamis y fuertes derivas continentales. La NASA apunta que a pesar de que los destellos solares han afectado a las estaciones radiales, los neutrinos son partículas neutras y que no interactúan con sustancias físicas
En ‘Jurassic Park’, la película de Steven Spielberg, el renacimiento de dinosaurios a través del ADN extraído de un mosquito resultaría imposible debido a que extraerlo en buen estado no es algo probable. Las cadenas del ADN seguramente se hubieran hecho polvo muchos años atrás. El producto de la clonación de esas cadenas de ADN obtendría algo muy diferente a un tiranosaurio
El ataque de los alienígenas es algo terrorífico en ‘Independence Day’ y más cuando utilizan rayos para matar a la especie humana. Pero, en realidad no hubieran ni tenido que utilizarlos, ya que el tamaño enorme de la nave nodriza habría generado un desequilibrio gravitacional que por sí solo hubiera derrumbado varios edificios inmediatamente, sin disparar absolutamente nada
La película ‘Outbreak’ muestra un mortal virus que sería imposible contagiar antes de que el portador muera. Además, no se le podría encontrar cura de manera rápida
‘Armaggedon’, protagonizada por «el salvador de la Humanidad» Bruce Willis, cuenta con varios errores, 168 para ser exactos. El más grave sería que es imposible destruir una roca o cometa con sólo una bomba. Sin necesidad de disparar rayos
En ‘Total Recall’ (‘El Vengador del Futuro’), es telarizada por el invencible Arnold Schwarzenegger, se ve Marte como escenario, lo que no podría suceder porque en la atmósfera de ese planeta la gente simplemente se asfixiaría
Fuente: http://mx.cine.yahoo.com/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
MITO O REALIDAD. PELÍCULAS SNUFF