Aunque las personas creen que nunca lo harían porque considerarlo moralmente incorrecto, hurtar se vuelve más común cuando hay crisis económica, aseguran los científicos canadienses.
Cuando las personas se sientes privadas económicamente son más propensas a dejar de lado sus convicciones éticas. Los investigadores encontraron que ante las pérdidas económicas sufridas como consecuencia de la última recesión, algunas personas recurrieron al robo hormiga en sus lugares de trabajo sustrayendo suministros y equipo.
Los científicos de la Escuela de Administración de la Universidad de la Rotmanen Toronto afirmaron que la gente es más propensa a juzgar a otrosdelincuentes que hacen lo mismo con más indulgencia.
«Hemos encontrado que la mayoría de los encuestados no creen que la privación financiera los conduciría a comportarse de manera inmoral. Sin embargo, una vez que experimentaron la privación económica real, fueron más propensos a dejar sus principios éticos”, señaló Nina Mazar, profesora de marketing de la universidad y uno de los investigadores principales del estudio.
El estudio, publicado en la revista científica “Organisational Behaviour and Human Decision Processes”, encontró que las políticas públicas que perpetúan las desigualdades financieras, como inequidades de los planes fiscales o las reducciones de impuestos a los ricos, pueden conducir a una mayor engaño dentro y fuera de la oficina.
Los trastornos temporales sufridos por las presiones financieras podrían llevar más fácilmente a un comportamiento poco ético. Existen muchas maneras de evaluar la situación económica de una persona, pero una de las más influyentes es la comparación con otro sujeto.
La privación puede ocurrir cuando los individuos se sienten financieramente inferiores a sus compañeros, razón por la cual el robo en el lugar de trabajo es tan común, ya que los empleados comparan su situación con las de otros colegas y ejecutivos que mismo sitio. De acuerdo con el Daily Mail.
Los hallazgos se basan en una serie de experimentos que estudiaron las opiniones de la gente sobre el comportamiento deshonesto y cómo se comportaron cuando fueron inducidos a sentirse privados financieramente. Se observaron los efectos donde las personas estuvieron realmente con privaciones económicas, y donde las personas fueron sometidas a sentirse con problemas financieros.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
EL ORIGEN DE LA CRISIS ECONOMICA
La crisis económica afecta a solo los países desarrollados
Presos de Chipre donan dinero debido a la crisis económica
España: Sacrifican caballos pura sangre debido a la crisis económica