Los números de los teléfonos celulares y de los equipos de radiocomunicación de los funcionarios capitalinos que paga el erario deben hacerse públicos, determinó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF).
Indicó que sólo se clasificarán como reservados los asignados a ciertos mandos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario dependiente de la Secretaría de Gobierno.
En un comunicado, el InfoDF señaló que la decisión se tomó en la sesión del pleno de este miércoles, debido a que en las últimas semanas se han discutido recursos de revisión dirigidos a diversos entes obligados, en los que se piden listas de los servidores públicos que tengan asignado equipo de telefonía móvil o de radiolocalización cuyo gasto sea pagado por el erario.
Se ha solicitado detallar nombre, cargo, modelo del equipo, plan de renta, costo mensual y número.
Ayer mismo se atendió un recurso de revisión por una solicitud dirigida a la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal que entregó los datos de casi cinco mil funcionarios de la administración pública capitalina, reservándose los números de los sistemas de radiocomunicación.
Señaló que su Comité de Transparencia clasificó esa información como reservada, argumentando que se vulneraría la seguridad de los funcionarios y los expondría a hechos delictivos, además de que recibir llamadas de particulares podría entorpecer su gestión.
El pleno del InfoDF modificó la respuesta, y ordenó que el Comité de Transparencia quite la clasificación de la información relativa a los números telefónicos de los radiocomunicadores y los proporcione a la solicitante, toda vez que dicho gasto es pagado con recursos públicos.
El comisionado ciudadano Luis Fernando Sánchez Nava, destacó el acuerdo alcanzado en el Instituto de mantener bajo reserva sólo los números de los equipos asignados a ciertos mandos de la PGJDF, de la SSPDF y de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y consideró que deben hacerse públicos los de los policías de cuadrante.
En tanto, su colega Mucio Israel Hernández Guerrero se pronunció por no establecer excepciones, porque los números telefónicos de todos los funcionarios, sin importar su cargo ni su rango, se hagan públicos. «La transparencia debe ser la norma y no la excepción», apuntó
Fuente: http://www.20minutos.com.mx
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Teléfonos ‘pirata’: Riesgos – Cómo detectarlos
COMO REGISTAR MI NUMERO DE CELULAR EN RENAUT
Como recuperar numero informacion datos contactos si te roban