Un estudio realizado por el sitio web First Direct ha identificado 12 tipos de usuarios en las redes sociales, luego de analizar su comportamiento tanto en Twitter como en Facebook.
El sitio publicó una infografía con un breve resumen sobre su investigación, ahora nosotros retomamos de ABC.es la lista de personalidades en las redes sociales, búscate y dinos quién eres tú.
1.- Ultras: Están fanáticamente obsesionados con Facebook y Twitter. Utilizan estas redes sociales constantemente desde sus teléfonos inteligentes, incluso desde sus lugares de trabajo. La encuesta de First Direct revela que 14% de los usuarios de Facebook pasan por lo menos dos horas al día en la red.
2.- Negadores: Aseguran que las redes sociales no controlan su vida, pero la realidad es muy diferente. Si no pueden acceder a su red pueden sentir ansiedad o sentirse aislados. El 20% de los usuarios de Facebook dicen que se sienten ansiosos al no poder entrar a sus cuentas, en comparación con el 17% de los usuarios de Twitter.
3.- Ocasionales: Aunque Facebook tiene más de mil millones de usuarios, no todos frecuentan la red social. Los usuarios ocasionales acceden a sus páginas con poco frecuencia, a menudo pasando días, incluso semanas sin tuitear o postear nada. Más del 30% de los usuarios de Facebook y Twitter acceden a los sitios para pasar menos de 30 minutos al día.
4.- Vírgenes: Las personas que se inscriben por primera vez en las redes sociales pueden tener dificultades al principio para familiarizarse con el funcionamiento de Facebook y Twitter, pero pueden llegar a convertirse en Ultras.
5.- Observadores: Son los que se esconden en las sombras del ciberespacio y participan escasamente en las conversaciones de medios sociales, a menudo piensan que no tienen nada interesante que decir. También son conocidos como “stalkers”, ya que se la pasan todo el tiempo curioseando lo que postean los demás.
6.- Pavos reales: Son reconocibles fácilmente porque les encanta mostrar a todos lo populares que son. Compiten con los amigos para tener más seguidores o fans, y cuántos “me gusta” o “retuits” reciben. Más de uno de cada diez de los usuarios de Twitter dicen que es importante para ellos tener más “seguidores” que sus amigos.
7.- Gruñones: Son obstinados en las conversaciones en línea. Los medios sociales les permiten opinar agresivamente sin preocuparse de cómo reaccionarán los demás. El 11% de los usuarios de Facebook y el 17% de los usuarios de Twitter dicen que las redes les permiten ser más obstinados que de otra forma.
8.- Fantasmas: Algunos en los medios sociales están preocupados por dar información personal a desconocidos, por lo que se inventan nombres de usuario para permanecer en el anonimato o tener perfiles y timelines notablemente escasos.
Su “seguridad” es la razón par no usar nombres reales, por ejemplos el 15% de tuiteros no lo hace y 6% en Facebook no revelan su identidad.
9.- Mutantes: Para algunas personas, ser anónimo no es suficiente. También adoptan personalidades muy diferentes, seguros de saber que no se sabe su identidad real. Alrededor del 5% de los usuarios de Facebook y Twitter confiesan que ocultar sus identidades en las redes sociales les permite más libertad para expresar sus opiniones.
10.- Preguntones: A este tipo de internautas les gusta hacer preguntas en Facebook y Twitter con el fin de iniciar conversaciones y evitar el riesgo de ser excluido. Según la encuesta de First Direct, alrededor de uno de cada diez usuarios de Facebook y Twitter dicen que disfrutan con sus páginas para hacer preguntas, en lugar de publicar solo mensajes o actualizaciones.
11.- Confidentes: La información es la moneda de cambio en los medios sociales. Ser el primero en ver algo interesante y compartirlo te hace ganar prestigio y, no menos importante, más seguidores y fans. Uno de cada cinco de los usuarios de Twitter y el 22% de los usuarios de Facebook dicen que les gusta compartir información y enlaces con sus amigos y seguidores.
12.- Inseguros: Se preocupan por la cantidad de likes, comentarios y retuits que reciben, controlando constantemente sus fuentes y timelines, porque vinculan respaldo a popularidad.
14% de los usuarios de Facebook dicen que es muy importante que otros interactúen con sus publicaciones, en comparación con 9% de los tuiteros, que piensan lo mismo.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
Conoce el lado oscuro de las redes sociales
Las modelos más seguidas en las redes socialeso
Cómo modificaron las redes sociales la forma de ir al baño
¿Las redes sociales son el nuevo medio para difundir la guerra?