«Las ondas son la tendencia en las pasarelas», asegura el estilista argentino Mauricio Jiranek. Eso sí, hay que considerar que quizás no a todas las mujeres les vienen los rizos. Para saberlo es necesario tener en cuenta la forma del rostro, la altura y la textura que tiene el pelo de quien desee tenerlos.
«Siempre los cabellos gruesos son los que más ayudan a que te puedas hacer ondas, no así los finos, porque tienen menos peso, menos densidad, entonces cuesta que el pelo tome la forma», explica Ivette Galloso, estilista.
La especialista agrega que el cabello rizado es más adecuado para las que tienen estatura de mediana a alta y que se luce más cuando el corte es en capas. Respecto a la forma del rostro, la estilista afirma que los rizos siempre le van mejor a los ovalados o rectangulares.
Hoy se está rompiendo con la regla de que el pelo liso es sinónimo de elegancia y así es posible llevar ondas en ocasiones informales, como la playa, y también en eventos nocturnos.
Si quieres cambiar tu look para estar a la moda, te damos las alternativas para conseguir los ansiados rizos:
– Tubos: son quizás la herramienta más antigua que existe para ondular el pelo. Según Ivette Galloso, aún se utilizan, sobre todo entre las mujeres mayores que tienen el cabello corto, fino y escaso. «Se colocan desde el crecimiento, desde la raíz, para que levanten», explica. Existen de diferentes tamaños, dependiendo de la forma que se quiera dar a los rizos. Antes de usarlos, lo ideal es lavar el pelo con un shampoo que dé volumen y luego fijarlos con algún producto indicado para ello.
– Permanente: también es un método bastante tradicional para conseguir las ondas, pero que cada vez se utiliza menos ya que los resultados duran un tiempo prolongado. Otro factor a considerar es que para esta técnica es necesario utilizar productos químicos que cambian la forma natural que tiene el cabello y que, en consecuencia, lo dañan.
– Tenazas u onduladores: a juicio de la estilista, son las más fáciles de usar y su público objetivo son las más jóvenes. Al igual que los tubos, también hay de distintos tamaños para darle diferentes diseños a las ondas. El problema con ellas es que, así como ocurre con las planchas, si se utilizan en forma reiterada, el cabello resulta bastante dañado. Por esto lo recomendable es antes aplicar un protector térmico.
– Difusor: es, quizás, la técnica más saludable para ondular el cabello, pero debes hacerlo con paciencia. La mayoría de los secadores de pelo traen este accesorio, el cual -según Ivette Galloso-, ayuda mucho a armar las ondas. Se realiza así: lavas tu cabello, retiras el exceso de humedad y te aplicas un producto que ayude a definir los rizos -puede ser un mousse o una crema para peinar, aunque para Mauricio Jiranek éstas hacen que el cabello quede pesado-. Luego, te vas armando las ondas con la ayuda de tus manos y después secas el pelo de abajo hacia arriba, prácticamente metiéndolo dentro del difusor (debes ir controlando la temperatura para no quemarlo). «Se arma la onda muy natural, se ve muy bonito y es rápido», sostiene la estilista.
Fuente: http://www.clase.in/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
La forma más fácil de hacerte ondas de playa