Averigua por qué la escuadra merengue no da vueltas en el campo.
Detrás del personaje polémico que todos conocemos, se esconde un entrenador con una metodología revolucionaria. ¿Cómo es posible que un preparador haya cosechado tantas victorias en todos sus equipos? La respuesta está en su regla de entrenamiento: la periodización táctica.
Esta metodología de entrenamiento fue ideada por el profesor del Instituto Superior de Educación Física Vitor Frade hace más de 25 años. El método se dio a conocer gracias a los resultados obtenidos por un antiguo exalumno del maestro. Su nombre, José Mourinho.
La periodización táctica es definida como la supeditación de todo el entrenamiento al estilo de juego elegido por un entrenador. Tres de las cuatro dimensiones clásicas de la preparación (física, técnica y la psicológica) se trabajan de manera indirecta subordinándolas a la dimensión táctica. Cuando hablamos de táctica, es importante no confundir con estrategia (jugadas a balón parado) ni con formación (1-4-3-3, 1-4-4-2). Mediante esta metodología se pretende potenciar la correcta toma de decisiones y la comprensión del juego de sus jugadores.
Para descifrar el juego que se verá desplegado en el partido de hoy te traemos los 4 secretos tácticos del Real Madrid:
Igual que Mourinho defiende el entrenamiento integrado, también es partidario de la concepción de un juego global. Abandona por completo la clásica concepción de las dos fases del fútbol, la ofensiva y la defensiva, por la unidad del deporte partida en 4 momentos, en los que se debe buscar los objetivos, tanto grupales como individuales, que deben marcar el modelo de juego:
1. Momento defensivo:
– Defensa de pressing en tres cuartos de campo.
– Sergio Ramos como primer central y Pepe como central corrector.
– Apoyo de los extremos a los laterales cuando el balón este en banda.
– Coberturas de Xabi Alonso y Khedira a Özil en la presión.
2. Transición defensa-ataque:
– Transiciones con la mayor velocidad posible hacía portería.
– Salidas con el mayor número de hombres posible.
– Creación de espacios de Benzema cayendo a alguna de las dos bandas.
– Aprovechamiento de ese espacio central por parte de jugadores que lleguen de segunda línea.
3. Momento ofensivo:
– Finalizar a la mínima oportunidad de hacerlo, potenciar este aspecto en Cristiano Ronaldo.
– Extremos bien abiertos
– Posición de Özil entre la línea defensiva y la línea del centro del campo rival.
– Aportación ofensiva de los laterales apareciendo desde tercera línea.
4. Transición ataque-defensa:
– Cambió de mentalidad rápido, intentando presionar lo más cerca de la portería rival posible.
– Coberturas por parte de Khedira o los extremos si alguno de los laterales está desubicado.
– Si el equipo rival supera la línea de presión, retorno a posiciones defensivas con la mayor velocidad posible.
– Especial atención a las jugadas con el balón en banda, donde la presión es más efectiva debido a la falta de salidas.
Para poder trabajar según esta regla, son necesarias una concentración y una intensidad iguales a las de un partido. Es por eso que Mourinho planifica un máximo de una sesión diaria de 90 minutos en las temporadas de sus equipos. ¿El por qué? Una vez transcurrido este período de tiempo, la concentración y la intensidad disminuyen. En este caso, menos es más. Como estos dos factores son los dos principales factores de cansancio en los futbolistas, el portugués trabaja también los descansos como si fueran parte del entrenamiento. Se olvida de macrociclos y picos de forma. El objetivo no es buscar el máximo punto físico de sus jugadores, sino buscar la rendibilidad máxima de estos intentando la máxima adaptación y actuación de estos en el modelo. Y este pico de rendibilidad se intenta mantener durante toda la temporada.
Estos son algunos de los principios aplicados por José Mourinho a lo largo de su estancia en la capital. El objetivo de la periodización es buscar ejercicios para trabajar muchos de estos conceptos juntos y a su vez trabajar las otras dimensiones del fútbol. Es decir, se acabaron las vueltas al campo, las sesiones de musculación en el gimnasio y las rondas de disparos desde fuera del área.
Estos ejercicios que forman parte de las libretas de muchos gurús del entrenamiento, son sustituidos por actividades en las que entren en juego los cuatro momentos. El propio entrenador portugués lo explica así “¿Ha visto alguna vez a algún pianista correr alrededor del piano antes de empezar a tocar? En nuestra metodología tampoco damos vueltas alrededor del campo
Fuente: http://quo.mx
¿JOSÉ MOURINHO ES UN BUEN PERDEDOR?
PELLEGRINI SALUDA A MOURINHO ANTES DEL PARTIDO