Las enfermedades que más afectan a mujeres

Las enfermedades que más afectan a mujeres

Anualmente en el país mueren alrededor de 600 mil personas, y 44% de ellas son mujeres de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

 

Para mujeres y hombres la principal causa de muerte son las enfermedades del corazón, excluyendo el paro cardiaco. En segundo lugar se encuentra una enfermedad crónica degenerativa: la diabetes mellitus.

Relacionada con cuestiones biológicas, pero influenciada por el estilo de vida de cada persona, ésta genera la muerte de 17 de cada 100 mujeres; en el caso de los hombres esta cantidad disminuye, 12 por cada 100 defunciones. Esto la hace que la diabetes mellitus sea una enfermedad más frecuente en mujere.

7 enfermedades a las que somos vulnerables

Ya sea por hábitos o genética, las mujeres son más susceptibles a padecer algunas enfermedades, más que los hombres, ySalud180.com te dice cuáles son:

1. Melasma. De acuerdo a la Fundación Mexicana para la Dermatología, esta enfermedad afecta a 9 mujeres por cada hombre. También se le conoce como la máscara del embarazo y puede ser causada por un desequilibrio hormonal, por el uso de anticonceptivos por vía oral o terapia de remplazo hormonal.

2. Osteoporosis. Es una enfermedad silenciosa, porque no presenta sintomatología alguna, que se caracteriza por disminución del calcio en los huesos y por lo tanto pérdida de su dureza, fracturándose fácilmente y ocasionando deformaciones óseas. De acuerdo con el experto Gabriel Miranda Calvo, de la clínica de la Mujer, éstas son la población más propensa a padecer osteoporosis, sobre todo después de la menopausia.

3. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Es la quinta causa de muerte en mujeres y la octava en hombres. Es una enfermedad que se caracteriza por la obstrucción persistente de las vías respiratorias que tiene dos formas básicas de presentación: la bronquitis crónica y el efisema. De acuerdo con el INGI mueren al año 8 mil  989 mujeres EPOC.

4. Depresión. El Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), “Ramón de la Fuente Muñiz”señala que 15% de las mujeres adultas del país presentan síntomas leves de depresión, padecimiento  que es 1.5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres; el embarazo y el post-parto son periodos particularmente críticos.

5.  Cáncer de mama. La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC)  la describe como una enfermedad maligna que presenta un crecimiento acelerado, desordenado y no controlado de células dentro de la glándula mamaria, lo cual forma un tumor. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, esta enfermedad es la principal causa de mortandad en las mujeres mexicanas.

6. Hipertensión, para un paso de la diabetes. Un estudio publicado por la  «European Heart Journal», indica que las mujeres hipertensas presentan tres veces más posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, que las que mantienen cifras de tensión arterial dentro de los límites establecidos como normales.

7. Enfermedades cerebrovasculares. Cifras del INEGI indican que al año mueren 16 mil 971 mujeres por causas relacionadas a este padecimiento, un caso totalmente diferente en los hombres que ocupa el séptimo lugar de mortalidad.

Estas enfermedades no son exclusivas de mujeres, simplemente somos más vulnerables. Sin embargo, si se mantiene una dieta balanceada y se incluye una dosis de ejercicio de pueden prevenir. ¡Cuídate!

Fuente: http://www.salud180.com/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿Quiénes se enferman más hombres o mujeres?

Las enfermedades que provoca el uso de tacos altos

¿Las mujeres son más resistentes a enfermedades?

Que son las enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual ?

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …