¿Las cenizas de volcanes contaminan?

¿Las cenizas de volcanes contaminan?

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en España, desarrollaron un modelo según el cual se puede determinar de qué manera y en qué cantidad se dispersa la ceniza volcánica en el agua y cuál será su impacto geoquímico.

«La carga ambientalmente transferible de una ceniza se libera en el primer contacto con el agua, bien de lluvia o bien porque la ceniza cae en un lago o en un río. En ese momento, la peligrosidad geoquímica de esos depósitos es máxima», señala José Luis Fernández Turiel, investigador del CSIC, según una publicación de Quo.mx.

Parte de los elementos peligrosos de la ceniza volcánica son arrastrados por el agua, que sufre variaciones notables de pH y salinidad, y acaba contaminando los pozos subterráneos.

«A partir de ese momento, las aguas ya no son utilizables», explica Turiel.

«En Chile, en 2008, con la erupción del Chaitén, se notaron los efectos en el agua durante los siguientes 15 días. Muchos animales murieron de sed o envenenados», añadió.

 

El pasado fin de semana, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) registró un incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, en México, con expulsiones de fragmentos incandescentes y ceniza. El organismo elevó la alerta volcánica a amarillo fase 3, que implica la presencia de explosiones de escala intermedia alta con la posibilidad de hacer erupción.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las erupciones volcánicas contribuyen al desgaste de la capa de ozono, pero su impacto es mínimo.

Las grandes explosiones reducen la transmisión solar a la superficie debido a la formación de nuevas partículas en la estratósfera, con alto contenido de azufre, que aumentan la destrucción de la capa de ozono, pero estas permanecen solo por pocos años, de acuerdo con la información de la dependencia.

Sin embargo reconoce que de haber una erupción en la actualidad, como podría suceder con el ‘Popo’, el agotamiento de la capa sería más serio y persistente debido a la alta concentración de sustancias contaminantes en el ambiente.

Las autoridades de Puebla, el Estado de México y el Distrito Federal han activado protocolos de seguridad para atender una posible emergencia debido a la intensa actividad del volcán.

Por su parte, el Cenapred informó que existe la posibilidad de que el Popocatépetl expulse lava y se presenten lluvias de ceniza sobre las poblaciones cercanas.

Fuente: http://mexico.cnn.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Videos impactantes del Popocatépetl

El Popocatépetl expulsa lava y ceniza

Éstos son los volcanes activos en México

Cómo actuar ante la caída de ceniza volcánica

CÓMO AFECTAN A LA SALUD LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …