Si en esta semana lo que has comido no te ha sabido del todo apetecible o no distinguies algo grasoso de otros platillos quizá estás ligeramente deprimido. Un estuido de la Universidad de Würzburg encontró que las personas con una depresión leve no identifican la diferencia de sabor entre los alimentos altos en grasa de los bajos, así estén en un humor positivo o negativo.
El estudio dirigido por Petra Platte y sus colegas de la Universidad alemana examinaron cómo los niveles no patológicos de la depresión, la ansiedad y los estados de ánimo manipulados experimentalmente podrían afectar la percepción oral de los participantes en alimentos con grasa y otros estímulos del gusto, como sabor dulce, ácido, amargo y umami.
Los voluntarios fueron evaluados para medir sus niveles de depresión y ansiedad, y después les mostraron videoclips de escenas felices, tristes y neutrales de películas para ponerlas en un estado de ánimo positivo, negativo o neutral. Antes y después de ver los clips, se les pidió que calificaran una serie de líquidos con base en la intensidad de sabor que experimentaron. También se les pidió que evaluaran el contenido de grasa en leche por la sensación en la boca.
Después de ver un clip de película alegre o triste, los participantes con leves signos subclínicos de depresión eran incapaces de distinguir la diferencia entre una muestra rica en grasas y baja en grasa, mientras que podían distinguir entre los dos, después de ver un clip de una película neutra.
Los participantes con las puntuaciones más altas de depresión también calificaron los saboresamargos y dulces como más intensos después de que vieron los clips.
Los autores concluyen que sus resultados pueden tener implicaciones potenciales para los malos hábitos alimenticios, ya que esta incapacidad para distinguir sabores puede hacer que los individuos con depresión leve coman inconscientemente más alimentos grasos.
Fuente: http://quo.mx/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
¿La felicidad nos hace subir de peso?
Conoce el juego que surgió en la Gran Depresión