El ayuntamiento de la ciudad británica de Liverpool ha decidido matar dos pájaros de un tiro: acabar con la situación de desamparo que viven algunas familias que se han quedado sin casa por culpa de la crisis económica y frenar el progresivo deterioro de algunos barrios de la ciudad.
Por eso, las autoridades locales han decidido ofrecer a las personas más desfavorecidas la posibilidad de comprar una vivienda por el simbólico precio de una libra esterlina(cerca de 20 pesos). Sólo hay una condición, las casas forman parte de una promoción de viviendas de protección oficial que nunca se llegó a terminar y sus nuevos propietarios deberán acondicionarlas para hacerlas habitables.
“Esta iniciativa permitirá acceder a un techo a personas a las que nunca se les concedería una hipoteca, pero que tienen habilidades para la construcción y pueden jugar un papel fundamental en la regeneración de sus comunidades”, ha explicado Paul Brant, concejal de vivienda de Liverpool.
CASAS A MEDIO HACER
Además de hacer habitable la vivienda, los candidatos seleccionados por el ayuntamiento de la ciudad británica se comprometerán a vivir en ella durante al menos cinco años, tiempo durante el que no la podrán vender ni subarrendar. También deberán mantenerla “en un estado de conservación razonable”.
Estas casas de ‘todo a una libra’ pertenecen a una promoción de viviendas que el gobierno local pretendía construir y poner a la venta a un precio reducido de 70,000 libras (1.3 millones de pesos). Sin embargo, el proyecto se quedó sin financiación para cubrir los 25 millones del coste de la obra y apostó por la ingeniosa idea de ‘vendérselas’ a familias que pudieran terminar el trabajo.
ALQUILER A CAMBIO DE REFORMAS
Según parece, la idea del ayuntamiento de Liverpool no es nueva. El año pasado un matrimonio de la localidad británica de Darlington decidió regalar el alquiler a quien se comprometiese a reformar una vivienda que el anterior inquilino había destrozado.
Jax y David Ayton tomaron esta decisión al darse cuenta que no podían pagar los 28,000 euros que les costaría la obra de acondicionamiento. Por eso, no cobrarán ni un penique mientras duren los trabajos de rehabilitación y, además, se han hecho cargo del coste de todos los materiales de construcción necesarios para la reforma.
En el momento en el que la remodelación haya finalizado, los dueños de la casa empezarán a cobrar un arrendamiento de entre 530 y 600 euros mensuales, una cantidad algo inferior al precio medio del alquiler en la zona.
Fuente: http://mx.finanzas.yahoo.com
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!