Impuestos que pagarás en 2014

Impuestos que pagarás en 2014

A partir del 2014, los contribuyentes cautivos tendrán un doble impacto en su bolsillo ya que deberán pagar una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más alta que la actual y podrán realizar menos deducciones, de acuerdo con las modificaciones a la Ley del ISR avaladas por la Cámara de Diputados.

 

Según lo aprobado, las personas que tengan ingresos anuales superiores a 500,000 y hasta 750,000 pesos deberán pagar una tasa de ISR de 31%; quienes reciban ingresos de entre 750,000 y hasta 1 millón de pesos, de 32%; los que perciban entre uno y hasta tres millones de pesos pagarán una tasa de 34% y quienes ganen más de tres millones, 35%.

Los contribuyentes que tengan ingresos menores a 500,000 pesos pagarán impuestos como hasta ahora, a una tasa máxima de 30%, detalla la propuesta que deberá ser discutida todavía por la Cámara de Senadores.

Además de elevar la tasa, se pone un límite al monto de las deducciones personales, lo que impactará negativamente a todos los contribuyentes, no sólo a los de altos ingresos, afirmó el socio de Impuestos de Deloitte, Luis Liñero.

Una persona podrá deducir únicamente la cantidad que resulte menor entre el 10% de su ingreso anual total y el monto equivalente a cuatro salarios mínimos anuales del Distrito Federal, que representa actualmente 94,549 pesos.

De esta forma, si un trabajador tiene ingresos por 1 millón de pesos y realizó gastos deducibles por 115,000 pesos al año, sólo podrá deducir 94,549 pesos, además de que deberá tributar a una tasa de 32%, desde la máxima actual de 30%.

El monto máximo de deducciones aprobado por los diputados es mayor a la propuesta original del presidente Enrique Peña Nieto, que era de dos salarios mínimos anuales (lo que representaba un tope de 47,275 pesos); sin embargo, establecer un límite impactará negativamente a quienes aprovechaban este beneficio, coincidó José Manuel Velderrain, socio director de Velderrain Sáenz y Asociados.

Este tope  además generará un doble efecto, pues al tener menos deducciones, el contribyente pagará más impuestos debido a que la base sobre la que se calculan los gravámenes será mayor, por lo tanto, la tasa que le corresponde pagar de ISR es más alta, explicaron los especialistas.

«Aunque en la legislación vigente existen límites para realizar deducciones en algunos rubros como son el ahorro para el retiro o donaciones, lo que se propone ahora es limitar la suma de todas las categorías», explicó el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, José Besil Bardawil.

En la nueva propuesta también se contemplan algunas restricciones para que las deducciones sean válidas, por ejemplo, tener que realizar los pagos mediante cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito o transferencia electrónica los pagos por honorarios médicos y dentales.

Deducciones personales

Estos son los conceptos que una persona física podrá hacer deducibles.

  • Pagos por honorarios médicos y dentales siempre y cuando se efectúen mediante cheque nominativo, transferencias electrónicas o tarjetas de débito o crédito.
  • Gastos funerarios.
  • Donativos no onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago a cambio de servicios recibidos), cuando se den a instituciones autorizadas para recibir donativos.
  • Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios.
  • Aportaciones complementarias de retiro.
  • Primas por seguros de gastos médicos.
  • Gastos de transportación escolar obligatoria.
  • Pago de colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato, con límites máximos de deducción por cada nivel educativo cuando la erogación se haga a través de sistemas de pagos electrónicos, cheques nominativos o tarjetas bancarias.

Antes y después

José tiene ingresos anuales por 1 millón pesos, realiza deducciones personales por 115,000 pesos, pero a partir de 2014, podría deducir únicamente 94,549 pesos (cuatro salarios mínimos anuales), pues la modificación de los diputados a la propuesta señala que el tope será, lo que resulte menor entre 10% de los ingresos y cuatro salarios minimos anuales.

Con los cambios aprobados, el próximo año José pagaría 11,744 pesos más de impuestos que con la legislación vigente debido a que su base gravable será mayor y deberá tributar a una tasa de ISR de 32%, desde el 30% actual.

Ingresos anuales

$1,000,000

Gastos médicos

$40,000

Colegiatura de primaria

$12,000

Colegiatura de bachillerato

$18,000

Intereses reales de hipoteca

$45,000

Total

$115,000

 

 

 

 

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿Se aumetarán los impuestos a los más ricos?

COMO REALIZAR LA DECLARACION DE IMPUESTOS

Éstas son las deducciones de impuestos más insólitas

CUANTO GANA OBAMA? CUANTO PAGA OBAMA DE IMPUESTOS?

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …