En 2008 la crisis originada en Estados Unidos (EU) golpeaba los mercados internacionales y sus sectores productivos. La misión de las tiendas minoristas era conquistar a los clientes que tenían la necesidad de comprar, sin saber si en el corto plazo volverían a consumir nuevamente.
Sin embargo, la misión de las empresas dista mucho de aquella propuesta. El ingreso de esa población se ha visto robustecido en algunos sectores, lo cual modifica los planes de las empresas y ya no sólo se trata de atraer nuevos clientes, sino de generar su fidelidad a la marca.
Desde el 2011, se comienzan a ver mejorías en las ventas apoyados de estrategias comerciales como el Buen Fin, el equivalente nacional del Black Friday en Estados Unidos.
Los consumidores gastaron durante el Buen Fin 25.5 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
El incremento asociado al Buen Fin es de 29.9% para tiendas que llevan al menos 12 meses abiertas y un 36.5% para todas las tiendas en general. Impulsadas por la campaña, las ventas, la categoría retail logró un crecimiento del 11% en ventas totales durante 2012.
Hoy, el nuevo diseño de las empresas afronta el reto no sólo de tener espacios comerciales atractivos y ofertas competitivas, sino que también necesita incluir en su operación nuevas tecnologías, además de canales de comunicación cada vez más cambiantes: internet, redes sociales, teléfonos celulares, así como tráfico constante de información.
Así lo considera Sergio Wullich, director ambiental de la empresa Interbrand. Las reglas del juego de este negocio han cambiado:
“El espacio comercial es todo aquel lugar en donde aparece la marca”, opina.
“Es aquí donde la experiencia de marca debe implementarse con un diseño eficiente y adecuado, ya que promoverá no sólo los resultados de ventas sino la lealtad y el sentimiento de pertenencia a la marca”, dice Isabel Blasco Ramos, directora general de Interbrand México, dentro de la presentación del ranking Best Mexican Retail Brands 2013, que enlista a las 5 empresas del sector de acuerdo con su valor de marca.
Interbrand es considerada la consultora de marcas más grande del mundo. Fundada en 1974, actualmente cuenta con 40 oficinas en donde laboran analistas expertos en el tema.
“En la creación de una estrategia de retail debemos diseñar un entorno físico que por una parte despierte el interés del consumidor y provoque la compra, pero por otra, también potencie la marca, cree cierta notoriedad y fidelice al cliente”, dice Gonzalo Brujó Chairman de Interbrand en Iberia y Latinoamérica.
Aunque todavía no se cuenta con la mejor imagen de marca país en el extranjero, algunos cambios sociales están cambiándola poco a poco: la emigración está desacelerando, el tamaño de las familias está bajando y se están dando condiciones para mejoras en la creación de empleos y en el sector educación. De acuerdo a la opinión del economista Roberto Newell, que se incluye en la publicación, el ingreso familiar y el PIB per cápita han crecido en más de 45% desde el año 2000.
Esta vez Interbrand reconoce a las empresas nacionales que han afrontado los nuevos retos y que hoy han logrado ser consideradas las marcas más valiosas de México.
Conoce a las 5 marcas que se aprecian en el mercado del retail:
1. Oxxo
2. Bodega Aurrera
3. Superama
4. Sanborns
5. Nutrisa
*RA
Fuente: http://www.dineroenimagen.com/
PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!
MARCAS DE ELECTRODOMÉSTICOS EN MEXICO