El daño que provoca vivir contra reloj

El daño que provoca vivir contra reloj

Vivir contra reloj, trabajar hasta altas horas de la noche o comer en momentos inadecuados sí provocan riesgos reales para la salud: al aumentar el riesgo de padecer síndrome metabólico, obesidad y diabetes entre ellos, concluyeron investigadores de la Universidad de Vanderbilt.

En un estudio publicado en la revista Current Biology concluyeron qué no sólo importa que se come si no a qué hora se come, en un modelo en ratones (y, por extensión, entre las personas).

Los investigadores aseguraron que los niveles de insulina suben y bajan de acuerdo con un ritmo circadiano de 24 horas. Lo que es más, los ratones que no pueden mantener el tiempo por una razón u otra se vuelven resistentes a la insulina y se hacen propensos a la obesidad.

«Solíamos pensar que algunas cosas eran tan importantes que debían mantenerse constantes, como los niveles de insulina, pero esos puntos de ajuste metabólico están cambiando en función de la hora del día”, dijo a Eureka Alert! Carl Johnson de la Universidad de Vanderbilt.

El equipo de Johnson tomó medidas de los niveles de insulina en los ratones a diferentes horas para revelar un patrón regular. Los ratones normales se convirtieron en resistentes a la insulina durante el día, cuando los animales nocturnos en su mayoría están durmiendo, pero a los ratones se les modificó su reloj biológico al modificar su expresión genética o al exponerlos a luz de forma constante.

Por lo que al final, los ratones con el ritmo circadino modificado ganaron más peso que los que mantuvieron su reloj biológico de 24 horas.

Que las respuestas a la insulina podría variar en el transcurso de un día tiene sentido, aunque no es la manera como los científicos o médicos a menudo han pensado en ello.

«A partir de la obra de Claude Bernard en el siglo XIX, el concepto de homeostasis como el mantenimiento de un ambiente interno constante está profundamente arraigada en nuestro pensamiento sobre cómo trabajan los organismos. Pero lo que no se había considerado es el ritmo diario y como la evolución favorecerá a los organismos que tienen una respuesta óptima a ese entorno, que es rítmica «, escriben los investigadores.

Y así es que la acción de la insulina y el metabolismo de azúcar en la sangre están ligados a la hora del día y a los mecanismos internos que mantienen un registro de ese momento. Es una realidad difícil para nosotros los seres humanos, viviendo como lo hacemos hoy en la comodidad de nuestros hogares, donde las luces se encienden con el toque de un interruptor y la comida es abundante.

«La dieta mediterránea en la que se come la comida principal en el centro del día es probablemente más saludable. Es probablemente la mejor manera de comer una cena ligera y evitar comer bocadillos después de la cena”, dijo Johnson.

Fuente: http://quo.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

¿QUÉ ES EL KIN MAYA?

Cómo vivir feliz con menos

¿EL AYUNO NOS HACE VIVIR MÁS Y MEJOR?

LA CLAVE PARA VIVIR GRATIS EN UN PALACIO

Check Also

Venezuela subasta 440 millones de dólares

Venezuela subasta 440 millones de dólares

CARACAS.— El Centro Nacional de Comercio Exterior convocó el lunes a las empresas de los …