Así afecta la sequía en el mundo - Día Mundial contra la Desertificación

Así afecta la sequía en el mundo – Día Mundial contra la Desertificación

Este 17 de junio es el Día Mundial contra la Desertificación, fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra los efectos de la sequía.

El lema de este año es “No dejes que nuestro futuro se seque”, pide adoptar medidas para preparar y anticipar la escasez de agua, la desertificación y la sequía.

La idea es que todos somos responsables de la conservación y del uso sostenible del agua y de la tierra. Existen soluciones a los graves problemas de escasez de recursos naturales y la degradación de las tierras no tiene por qué poner en peligro nuestro futuro. Conoce en 10 datos cómo nos afecta la sequía en el mundo.

1.- ¿Qué es la desertificación? La cuarta parte de nuestro planeta está formada por tierras áridas y un sexto de la población mundial vive en ellas.  Muchas zonas secas se ven amenazadas por la desertificación, un fenómeno que se define como el deterioro de los terrenos de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas,  provocado por diversos factores, entre los que figuran las variaciones climáticas y la explotación abusiva de los recursos naturales por parte del ser humano.

2.- Aproximadamente 40% del territorio nacional sufre algún grado de sequía, siendo los estados más afectados Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, la zona serrana de Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora.

3.- Según las estimaciones, 24 mil millones de toneladas de suelo fértil desaparecen cada año y durante los últimos 20 años se ha perdido una superficie equivalente a la superficie agrícola de los Estados Unidos. Aproximadamente, un tercio de las tierras del planeta se encuentra amenazado por la desertificación.

4.- Casi la mitad de la superficie terrestre está formada por zonas áridas (47% según el Atlas Mundial de la Desertificación, PNUMA 1997), lo cual equivale a unos 6, 450 millones de hectáreas, que están distribuidas entre todas las grandes regiones del planeta.

5.- La desertificación es el resultado acumulado de un contexto climático difícil y de la utilización inapropiada de la tierra. Cuatro actividades humanas constituyen las causas más directas: el cultivo excesivo que desgasta los suelos, el sobrepastoreo y la deforestación que destruyen la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión, y los drenajes inapropiados de los sistemas de irrigación que provocan la salinización de los suelos.

6.- Las dos terceras partes de África se componen de desiertos o tierras áridas. Este continente padece con frecuencia graves sequías. La supervivencia de un elevado número de países africanos está  estrechamente vinculada a sus recursos naturales. La desertificación de África guarda una estrecha relación con los males que padece: pobreza, migraciones y problemas de seguridad alimentaria.

7.- Aunque la región de América Latina y el Caribe es reputada por sus bosques tropicales, cabe  recordar que el 25% de su superficie la componen desiertos y zonas áridas. Estas tierras secas se  están deteriorando a causa de la explotación abusiva de sus recursos naturales.

8.- La desertificación afecta a 30% de la superficie territorial de los Estados Unidos de América.

9.- Anualmente, a nivel mundial se pierden entre 20.000 y 50, 000 kilómetros cuadrados de tierras, especialmente debido a la erosión del suelo. Se ha previsto que para 2025 se perderán las dos terceras partes de las tierras cultivables en África.

10.- Actualmente la degradación del suelo está provocando la pérdida de un promedio de más del 3% anual del producto interno bruto derivado de la agricultura en el África al sur del Sáhara.  Más de la mitad de las tierras de cultivo de África quedarán fuera de uso para el año 2050, y la región sólo alcanzaría a alimentar al 25% de su población en 2025.

Fuente: http://quo.mx

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Por qué debemos cuidar a la Tierra

Causas de la desaparición de la civilización maya

¿POR QUÉ AUMENTA EL PRECIO DE LA COMIDA?

EL CAMBIO CLIMÁTICO PROVOCA DEPRESIÓN Y ADICCIONES

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …