¿Debe cobrarse el estacionamiento en las calles?

¿Debe cobrarse el estacionamiento en las calles?

Hoy hace 78 años se instaló el primer parquímetro del mundo en Oklahoma City y desde entonces se ha cuestionado la legalidad de su uso.

En 1937, dos años después de su implementación, la primera demanda llegó a Oklahoma, alegando que el cobro por el uso de las calles no era correcto, ya que su libre uso era un derecho de los ciudadanos.

La Corte dijo que, efectivamente, era injusto un cobro por el uso de las calles para que el gobierno de la ciudad obtuviera ingresos, pero que era una medida válida para atacar los problemas de congestionamiento. Esta idea fue reforzada cuando la Corte de Carolina del Norte dijo que los gobiernos municipales no podían emitir bonos respaldados por los ingresos de parquímetros para financiar la construcción de estacionamientos.

Adicionalmente, la Corte dijo que “el gobierno de la ciudad no tiene autoridad válida para rentar, arrendar o dar un espacio de estacionamiento en las calles a un individuo a cambio de una cuota o cobrar una tarifa. Mucho menos deberá arrendarla o dejar todo el sistema de parquímetros para la operación de una corporación privada”.

Ante la popularización de los parquímetros en la capital del país, vale la pena hacernos preguntas que han acompañado su implementación a lo largo de los años. ¿Las calles son de todos? ¿Son un bien público? ¿Debe cobrarse su uso? ¿Quién lo debe cobrar?

Un bien público, de acuerdo con la definición más pura de la teoría económica, debe reunir dos requisitos: no se puede excluir de su uso a quien no contribuye a su mantenimiento y el que alguien lo use no impide que otro también.

Un caso tradicional es el del alumbrado público.

En el caso de las calles, no se cumple con la definición. Sí podemos excluir de su uso a quienes no paguen por ello; como en el segundo piso del Periférico; y su uso por alguien no impide que alguien más transite, pero sólo hasta cierto punto.

Como lo dijo la Corte en aquella ocasión, la intervención del gobierno y su cobro se justifica por ser de interés social que no haya congestionamiento en las calles.

A principios del año el Instituto para la Transportación y Desarrollo de Políticas presentó un estudio para la zona de parquímetros de Polanco en la capital del país, el cual mostraba un descenso de 78% en el tiempo promedio de búsqueda de un lugar para estacionarse y una reducción en la pérdida de horas hombre valuada en 15 millones de pesos.

Además, la recaudación de los parquímetros fue de 24 millones de pesos; una parte de los cuales será invertida en el mejoramiento de calles y banquetas, en beneficio de la sociedad.

Pese a que hay quienes se quejan por su implementación, es indudable el beneficio social que generan, además de ser una buena solución al congestionamiento en algunas zonas.

Fuente: http://www.dineroenimagen.com

PUBLICA GRATIS TU AVISO AQUÍ!!

Video: El auto Audi A7 que se maneja solo

Por qué guardar el auto en un estacionamiento

ESTACIONAMIENTOS PARA AUTOMOVILES EN MEXICO

Conoce los estacionamientos de lujo en las ciudades del mundo

Check Also

Curiosidades: Estatua de la Virgen María "llora" en Israel - Fotos y Vídeo

Curiosidades: Estatua de la Virgen María «llora» en Israel – Fotos y Vídeo

JERUSALÉN.- Cientos de personas han acudido a una pequeña población en el norte de Israel …